Cambio de táctica en el grupo de ciberespionaje proiraní TA453

El grupo de cibercriminales TA453 —patrocinado por el Gobierno de Irán y conocido también como Charming Kitten, Phosphorus y APT42—parece haberse desviado de sus habituales técnicas de phishing para dirigirse hacia nuevos objetivos, según una investigación de la empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo Proofpoint. Compromiso de cuentas, malware y cebos más agresivos están marcando esta nueva dirección de TA453 con la que intenta atraer a víctimas de diversa procedencia, desde investigadores médicos a agentes inmobiliarios o agencias de viajes.

Proofpoint rastrea aproximadamente seis subgrupos de TA453, diferenciándolos según victimología, técnicas e infraestructura. Al igual que otros grupos de amenazas persistentes avanzadas dedicados al ciberespionaje, se encuentra en un estado constante de cambio en lo que respecta a sus herramientas, tácticas y objetivos.

Aunque la mayoría de estas recientes campañas atípicas se centra en recopilar información para servicios de inteligencia, Proofpoint indica que algunas de las actividades de TA453 podrían apoyar operaciones encubiertas de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), incluidas aquellas con tácticas de intimidación y amenazas de secuestro. Asimismo, se habría visto a este grupo de ciberdelincuencia apoyando un complot de asesinato a sueldo de la IRGC.

Lo habitual, no obstante, en este grupo es ofrecer enlaces para recopilar credenciales y así acceder a la bandeja de entrada de su objetivo para exfiltrar contenido procedente de su correo electrónico. Con esta premisa, y dependiendo del subgrupo de TA453, los ciberdelincuentes conversarían con la víctima durante semanas antes de enviar los enlaces maliciosos o bien los mandarían directamente en el primer email de la conversación.

También se observó que en algunas conversaciones por correo de TA453 se usaba el nombre de Samantha Wolf como remitente en mensajes dirigidos a empresas energéticas en Oriente Próximo y centros académicos en Estados Unidos, entre otros, utilizando tácticas de confrontación y quejas para aumentar la sensación de urgencia en los destinatarios y que estos actuasen y activasen finalmente los ataques.

“Este grupo proiraní de ciberdelincuencia ha estado bastante ocupado últimamente. En este año, desde Proofpoint, hemos visto el uso que ha hecho de una técnica a la que hemos denominado suplantación de identidad múltiple, y ahora compartimos nuestras observaciones acerca de otras campañas en las que el grupo emplea nuevas técnicas y con intenciones más hostiles. Todo esto nos sirve para conocer mejor los objetivos que mueven a la IRGC, así como los encargos tan flexibles que recibe TA453”, explica Sherrod DeGrippo, vicepresidenta de investigación y detección de amenazas de Proofpoint.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.