Campaña de phishing con falsas facturas que descargan malware

El Instituto Nacional de Ciberseguridad alerta de una nueva campaña de phising dirigida a empresas donde tras el correo de gancho de una factura pendiente de pago se esconde un programa malicioso.

Las empresas son el último objetivo de los ciberdelincuentes a través de una nueva campaña de phishing en la que el gancho es una alerta de facturas pendientes de pago.

Cualquier empresario, empleado, en particular los encargados de tramitar facturas dentro de las organizaciones, pueden recibir por correo electrónico una comunicación sobre el aviso de un pago a realizar.

Los investigadores han detectado una campaña de correos maliciosos de tipo phishing cuyo objetivo es infectar los dispositivos con malware. Los correos electrónicos identificados tienen como asunto «Factura Pendiente». En dichos correos, los ciberdelincuentes se hacen pasar por proveedores, es este caso abogados, que reclaman un pago pendiente. Cuando el usuario descarga la supuesta factura, se descarga el programa maligno en su dispositivo. No se descartan campañas similares donde varíe el asunto o el cuerpo del correo.

¿Qué hacer en caso de recibir este mensaje?

En caso de recibir un mensaje con las características descritas, pero no haber pulsado en el enlace, es recomendable eliminarlo directamente y poner en conocimiento de los compañeros el intento de fraude para evitar otras posibles víctimas.

Si has descargado y ejecutado el archivo, realiza un escaneo de todo el equipo con el antivirus y sigue las instrucciones marcadas por el mismo para eliminar el malware. También, es recomendable que desconectes dicho equipo de la red principal de la empresa para evitar que otros dispositivos se puedan infectar.

Como pautas generales de prevención, para evitar ser víctima de fraudes de este tipo, se recomienda:

    No abrir correos de usuarios desconocidos o que no haya solicitado: hay que eliminarlos directamente.

    En caso de que el correo proceda de una entidad bancaria legítima, nunca contendrá enlaces a su página de inicio de sesión o documentos adjuntos.

    No contestar en ningún caso a estos correos.

    Tener precaución al seguir enlaces o descargar ficheros adjuntos en correos electrónicos, SMS, mensajes en WhatsApp o redes sociales, aunque sean de contactos conocidos.

    Tener siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus. En el caso del antivirus, comprobar que está activo.

    Asegurarte de que las cuentas de usuario de tus empleados utilizan contraseñas robustas y sin permisos de administrador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.