Cerca 1 de cada 4 pequeñas empresas en España ha experimentado algún tipo de incidente de seguridad en el último año

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad creciente para las pequeñas empresas en España, sobre todo debido al aumento de amenazas en la web. Según el Observatorio de Digitalización GoDaddy 2024 de GoDaddy, el 24% de las pequeñas empresas encuestadas en España ha experimentado algún tipo de incidente de seguridad en el último año, por lo que no se trata de un riesgo potencial, sino de una experiencia reciente.

Entre las empresas que sufrieron un ciberataque, el 16% afirma que dicho incidente tuvo un impacto significativo en su negocio. De hecho, según datos de la Guardia Civil, el 57% de las pymes que cesan su actividad se debe a un ciberataque.

A medida que crece la dependencia de herramientas digitales para gestionar negocios, los emprendedores refuerzan sus medidas de ciberseguridad. Según los últimos resultados del Observatorio, el 88% de las pequeñas empresas actualiza y parchea sus sistemas y software de manera regular para abordar vulnerabilidades de seguridad. Además, el 79% de los emprendedores en España considera que tiene las habilidades necesarias o sabe a quién acudir en caso de ciberataque.

Mientras que el 48% señala que el impacto en sus operaciones fue mínimo. Si algo revelan estos datos es que, aunque muchos emprendedores logran mitigar las consecuencias, los incidentes de seguridad son una preocupación constante para las pequeñas empresas.

Esta situación se repite en otros países europeos, donde también han sufrido fallos de seguridad el último año, como Austria, con un 16% de incidentes y Alemania, con un 17%. En Suiza, sin embargo, el porcentaje es significativamente mayor, alcanzando el 52%, lo que destaca la relevancia de la seguridad para las pequeñas empresas en toda Europa.

Solo el 24% de las pequeñas empresas en España considera que sus medidas de protección actuales son suficientes

Las pequeñas empresas que aún no hayan experimentado un ciberataque tampoco están exentas de preocupación: el 28% de ellas teme que un incidente pueda ocurrir en cualquier momento y solo el 24% de los encuestados siente que sus medidas actuales son suficientes para proteger sus operaciones online. Este hallazgo evidencia que, aunque los emprendedores se sienten más preparados, la incertidumbre sigue presente en un entorno donde las ciberamenazas evolucionan continuamente.

Los emprendedores encuestados informaron haber implementado herramientas de seguridad para protegerse de posibles ataques: el 78% utiliza antivirus como primera línea de defensa; el 45% emplea filtros de spam y contenido para bloquear amenazas en el correo electrónico; el 44% cuenta con un firewall personal; el 38% realiza copias de seguridad de datos regularmente; el 37% ha implementado software anti-spam, y el 32% realiza escaneos de malware periódicos. Para añadir una capa extra de protección, el 30% de las empresas ha invertido en encriptación de datos mediante SSL o TLS, garantizando que la información confidencial y las transacciones se mantengan seguras.

Este abanico de herramientas refleja la creciente concienciación de las pequeñas empresas sobre los riesgos digitales y su compromiso por proteger sus operaciones. La adopción de estas medidas, además de la confianza en sus capacidades para gestionar ciberataques, subraya una postura activa frente a la seguridad digital.

Un compromiso con la seguridad que respalda la confianza del cliente

Para los emprendedores, la ciberseguridad no es solo una defensa contra posibles pérdidas, sino un compromiso con la confianza de sus clientes y la integridad de sus negocios. Una filtración de datos puede afectar mucho más que los sistemas internos de una empresa; puede comprometer la confianza que los clientes depositan en ella. Proteger la información sensible, garantizar transacciones seguras y tener claro que cada contacto digital sea fiable es esencial para construir relaciones sólidas y conservar la lealtad del cliente en un mercado cada vez más digital.

“La ciberseguridad es un tema prioritario para los emprendedores españoles. Nos encontramos en un entorno digital donde la prevención es tan necesaria como el propio crecimiento de un negocio”, afirma Rodrigo Pérez, Director de Marketing Internacional en GoDaddy. “Desde GoDaddy, apoyamos a los emprendedores para que gestionen estos riesgos con las herramientas y recursos adecuados, incluso si no son expertos en seguridad digital”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.