Check Point y AOTEC se asocian para potenciar la ciberseguridad de las pymes en el sector Teleco

 Check Point ofrecerá todas sus soluciones de seguridad con el objetivo de reforzar las medidas de ciberseguridad con las que ya cuentan los operadores locales

Check Point® Software Technologies Ltd. y la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones, han unido fuerzas para potenciar la seguridad de las redes de las pymes de telecomunicaciones. Por medio de este acuerdo, Check Point ofrecerá todas sus soluciones de seguridad con el objetivo de reforzar las medidas de ciberseguridad con las que ya cuentan los operadores locales, llevando conexión de banda ancha a empresas y particulares, telefonía y contenidos televisivos. 

La primera etapa de este proyecto, que se encuentra vigente desde este mes de febrero, consistirá en la puesta en marcha de un estudio en el que participarán las empresas asociadas a AOTEC, y cuyo objetivo es conocer el estado del nivel de seguridad de sus infraestructuras y los principales ciberriesgos a los que estas redes se enfrentan. De esta forma, se podrán establecer las amenazas comunes a todas las empresas del sector y, tras esto, Check Point creará una plataforma específica de ciberseguridad, con un conjunto de productos y servicios destinados a prevenirlas, detectarlas y evitarlas. Además, se organizarán jornadas conjuntas de formación dirigidas a los responsables de ciberseguridad de las empresas integrantes del sector teleco.

“La llegada del 5G abre un nuevo mundo de posibilidades de negocio para las empresas de telecomunicaciones, pero al mismo tiempo, también supone un aumento potencial de los riesgos a los que estos modelos de negocio tienen que hacer frente”, señala Mario García, director general de Check Point para España y Portugal. “Por este motivo, desde Check Point queremos que este acuerdo sirva para poder ayudar a todas las compañías del sector teleco en España a hacer frente al panorama actual de ciberamenazas gracias a nuestro amplio portfolio de soluciones, que engloba desde la protección en la nube hasta los dispositivos móviles. En ciberseguridad nunca hay segundas oportunidades, por lo que es imprescindible que adaptar cuanto antes las mejores herramientas para garantizar los más altos estándares de protección”, subraya García.

Protegerse en el mundo virtual, clave para el bienestar del sector de las telecomunicaciones

En los próximos años los responsables de infraestructuras tendrán que hacer frente al incremento exponencial de los dispositivos conectados a la red, que en 2020 alcanzarán los 8.800 millones (sin contar dispositivos como las Smart TV, PCs y videoconsolas) en todo el mundo, un 12% más que en 2019, según 451 Research. Como consecuencia, los cibercriminales tendrán a su disposición una mayor cantidad de objetivos sobre los que centran sus ataques, por lo que lo riesgos se multiplicarán de forma exponencial.

Por otra parte, es importante tener en cuenta que, si bien en la actualidad la conectividad en zonas rurales es esencial, de cara al futuro adquirirá una naturaleza crítica, puesto que el teletrabajo continuará potenciándose, las poblaciones serán cada vez “inteligentes”, la automatización llegará a muchos procesos incluido el campo, la atención a los mayores se ayudará de sensores a distancia etc. De esta forma, las pequeñas y medianas poblaciones en las que prestan servicio los operadores locales necesitarán toda la potencia de la tecnología de conectividad de redes de telecomunicaciones para no perder competitividad y evitar la despoblación, por lo que la ciberseguridad es un elemento imprescindible.

“La protección de nuestras redes se ha convertido en una prioridad, hasta ahora no hemos tenido ningún problema, hemos trabajado para prevenir cualquier ataque, pero hay que continuar reforzándola siempre”, señala Antonio García Vidal, presidente de AOTEC. “Somos muy conscientes de la importancia de la ciberseguridad. Las redes son elementos críticos que garantizan el acceso a Internet a millones de personas. A esto hay que unir a la cantidad de información personal que manejan las empresas de telecomunicaciones, que debe ser custodiada debidamente”, añade García Vidal. 

El panorama actual de ciberamenazas evoluciona a una velocidad vertiginosa, y el secuestro de información o detección del funcionamiento de los sistemas es una amenaza real, por lo que es imprescindible apostar por estrategias de ciberseguridad basadas en la prevención. De hecho, según el Informe de Ciberseguridad 2020 llevado a cabo por la compañía, identifica el ransomware dirigido como una de las principales amenazas para las empresas de todo el mundo. Asimismo, este mismo estudio señala que el 28% de las organizaciones de todo el mundo se vieron afectadas por la actividad de las ‘botnets’ (lo que supone un aumento de más del 50% en comparación con el año anterior), mientas que casi 4 de ca 10 empresas a nivel mundial sufrieron fueron víctimas de los cryptojackers, virus informáticos destinado a minar criptomonedas. 

Check Point, por su parte, cuenta con Infinity, una arquitectura de seguridad multinivel totalmente consolidada y que ofrece productos específicos destinados a proteger la información de las empresas almacenada en la nube, en la red y en los dispositivos móviles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.