Chequea el nivel de ciberprotección de tu proveedor tecnológico

El nuevo paradigma de la ciberseguridad está transformando la relación entre las compañías y sus empleados y clientes. Nunca las empresas habían gestionado tanta información como la que tienen hoy almacenada en sus dispositivos o servidores.

En este nuevo escenario, las compañías son las responsables de que estos datos no acaben en las manos equivocadas. Desde brechas de seguridad que dejan al descubierto informaciones personales, hasta la pérdida de un dispositivo electrónico con contenido sensible o acceso directo a la información virtual de la compañía.

Pero la cosa no queda ahí, la ciberseguridad transforma también la relación entre las propias compañías. En este escenario de conectividad y relaciones interempresariales, es vital comprobar el nivel de ciberprotección de nuestros proveedores tecnológicos. ¡Chequea siempre que tu proveedor está ciberprotegido porque ellos representan una puerta de acceso a tu empresa! No debemos olvidar nunca que las compañías son seres vivos y conectados. Y un problema en una entidad puede terminar afectando a otra empresa o institución.

En nuestro informe Hiscox Cyberreadines Report 2019 dedicamos un área específica analizando esta realidad. Las conclusiones ponen en valor la necesidad de invertir los recursos necesarios para desarrollar una estrategia de ciberseguridad eficaz, por la seguridad de nuestra propia entidad, la de nuestros empleados y clientes, y la del resto de compañías colaboradoras que participan en nuestra actividad.

Entre las empresas españolas que habían sufrido un incidente cibernético durante los últimos 12 meses, más de 3 de cada 10 (36%) afirmaban que este problema había tenido como origen su cadena de suministro al menos en una ocasión.

¿Qué consecuencias pueden derivarse?

Verse implicado en un incidente cibernético, procedente de un proveedor tecnológico, incrementará nuestro gasto en la gestión del propio siniestro. Además, puede disminuir nuestros ingresos o provocar una reducción de nuestra productividad, debido, por ejemplo, a un problema en un programa informático automatizado que haya equivocado el destino de una partida de productos o materiales necesarios para nuestra propia producción. ¡Y el problema no termina ahí! Un ciberataque en uno de nuestros proveedores tecnológicos de confianza puede terminar dañando la reputación de nuestra propia compañía. Los clientes y la opinión pública en general pueden pensar que nuestra marca no es fiable en materia de protección de datos.

Las empresas españolas son conscientes de esta realidad y parece que van por el buen camino. El ecosistema español de ciberseguridad está en marcha. Entidades públicas y privadas trabajamos en programas de concienciación dirigidos al tejido empresarial, y normas como el RGPD o la nueva LOPD están impulsando esta transformación. De hecho, según nuestro informe, casi 7 de cada 10 (68%) compañías españolas confían en las medidas de protección de datos de sus proveedores. Y, más de la mitad (51%), ya incluyen cláusulas de ciberseguridad en sus contratos con terceros.

Demostrar que estás ciberpreparado se convierte en una ventaja competitiva. Las empresas tienen cada vez más en cuenta que las compañías con la que firman un contrato disponen de unos mínimos procedimientos de ciberseguridad. En este punto, disponer de un ciberseguro se consolida como un activo necesario -y sello de garantía de cara al exterior- para cualquier compañía, tanto grandes multinacionales, como pymes o microempresas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.