Ciberriesgos, ciberseguridad y ciberseguros en España

La necesidad de contratar una póliza de seguro cibernético ha aumentado exponencialmente en el último año

Vivimos en una sociedad cada vez más interconectada. El salto que hemos dado en los últimos veinte años, en cuanto al desarrollo de las tecnologías de la información, ha sido espectacular. En especial, este último año, debido a la pandemia de la Covid-19, ha marcado un antes y un después de la transformación digital.

La evolución tecnológica lo controla prácticamente todo. Nos encontramos ante un mundo nuevo, lleno de oportunidades, pero también conlleva retos y amenazas para la industria. El sector de la ciberseguridad continúa creciendo para proteger a las empresas ante posibles amenazas.

Internet controla la vida social y la vida economía, pero se ha mostrado muy vulnerable en los últimos años con multitud de ataques e incidentes relacionados con la ciberseguridad. Este último año, los ciberataques han alcanzado unos niveles nunca vistos. Así lo afirma el observatorio Vodafone, tras recoger datos de 1.434 profesionales de todo el mundo. Esta inseguridad presenta un reto importante para las empresas, que tienen que protegerse pero no siempre saben cómo hacerlo, por lo que el interés en soluciones relacionadas y perfiles profesionales especializados está aumentando de forma considerable.

Conclusiones del informe

La primera conclusión del informe plasma que las empresas consideran que la seguridad es una oportunidad, no un obstáculo. El argumento es que si tenemos un sistema seguro, “mejora la confianza y la fidelidad de la clientela”.

En cierto modo, tiene sentido. Todas las empresas trabajan con datos de sus clientes. Y es fundamental que les garanticen los mecanismos de ciberseguridad suficientes para gestionar y proteger esa información. Garantizar la privacidad de los datos repercutirá en la mejora de la imagen corporativa. Y, por extensión, aumentará la confianza tanto de clientes como de proveedores.

Una apuesta segura para aumentar la protección de los datos, tanto de los empleados como de los clientes, es la contratación de una póliza de seguro cibernético. Los empresarios lo tienen claro: hay que invertir más en ciberseguridad.

El 91% de los responsables encuestados menores de 35 años consideran necesario un incremento de la inversión. Pero matizan que hay que hacerlo de manera continua en los próximos tres años. Porque los problemas serán cada vez más complejos.

La seguridad informática no solo debe hacer frente al presente, sino a los problemas del futuro. Porque es seguro que los ciberdelincuentes seguirán innovando. Y que esto provocará que las empresas, gobiernos e individuos se vean abocados a importantes cambios. Pero también hay que confiar en las nuevas tecnologías porque vendrán en nuestra ayuda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.