Ciberseguridad y microempresas, el reto del mercado español

Alan Abreu, Responsable de riesgos cibernéticos de Hiscox

Más de 1.000.000 de pymes españolas son microempresas, o sea tiene entre 1 y 9 trabajadores, según cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Hablamos prácticamente del 85% de las pymes que forman el tejido empresarial español, y que por lo tanto están llamadas a participar de una manera muy activa en la recuperación del mercado en esta nueva normalidad. Un escenario muy complicado que ya cuenta con muchas dificultades y a las que debemos sumar la escasa preparación de estas empresas para detectar, detener y recuperarse de un incidente cibernético o brecha de seguridad, como hemos podido comprobar en los resultados de nuestros ‘Informe de Ciberpreparación 2020’, donde analizábamos más de 5.500 compañías, de todos los tamaños y sectores, de 8 países.

Resumimos estas conclusiones en 5 datos negativos y 2 esperanzadores para conocer cómo afrontan el reto de la ciberseguridad nuestras microempresas:

  1. Baja ciberpreparación. El 82% reciben la calificación de cibernovatas, y solo el 5% son calificadas como ciberexpertas, frente al 9% de media que consiguen las microempresas del resto de países analizados.
  2. Exceso de confianza. Solo el 31% considera que su actividad está en riesgo de sufrir un incidente cibernético, situándose entre los 3 países más confiados junto con las microempresa alemanas (25%) y británicas (28%)
  3. Son las menos transparentes. Solo 1 de cada 2 afirma informar completamente a las partes internas y externas afectadas cuando se ha producido un incidente cibernético
  4. El papel de las autoridades. El 55% de las microempresas españolas afirman que se ha producido un incremento de los requisitos impuestos por los reguladores en los últimos 12 meses, y casi 4 de cada 10 (39%) considera que no está recibiendo ayuda suficiente de las diferentes administraciones para proteger sus negocios de los riesgos cibernéticos.
  5. Transferencia del riesgo. 3 de cada 10 microempresas españolas analizadas (32%) disponen de alguna cobertura para riesgos cibernéticos, pero solo el 12% tiene suscrito un seguro especializado. 
  6. Casi duplican en un año el presupuesto dedicado a ciberseguridad. Las compañías españolas de menos de 10 empleados han pasado de dedicar a ciberseguridad un 6,50% de su presupuesto de TI a 12,34% en 2020
  7. Top3 en intención de inversión para los próximos 12 meses. Se sitúan junto con estadounidenses y británicas entre los tres países que muestran mayor intención de incrementar su presupuesto en ciberseguridad, el 72% realizan esa afirmación

Las microempresas españolas comienzan a entender el riesgo cibernético al que están expuestas, ahora es labor de las compañías que formamos el ecosistema de ciberseguridad del mercado español el ponernos a su disposición con soluciones y productos adaptados a la realidad de estas compañías tan especiales y tan necesarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.