Claves de DORA antes de su entrada en vigor

El estudio Impacto y principales desafíos en la implantación del Reglamento de Resiliencia Operativa Digital en las entidades financieras es el resultado de meses de investigación y entrevistas con responsables de seguridad y riesgos de banca y aseguradoras y aborda los principales desafíos de la implementación de la normativa, así como las oportunidades para mejorar la resiliencia operativa digital.   

En el acto de presentación, David Soto, presidente de Kyndryl España y Portugal, ha explicado: “El Reglamento DORA no solo exige un ajuste tecnológico, sino también un cambio profundo en la cultura y la organización de las empresas para garantizar su capacidad de respuesta ante incidentes. Este nuevo enfoque refuerza la resiliencia operativa digital como una prioridad estratégica para el sector”.   

Borja Foncillas, presidente de AFI, Esteban Sánchez, socio director de Banca de AFI, han destacado el contexto de negocio que origina la norma y cómo esta ha acelerado las inversiones en resiliencia operativa y ciberseguridad en el sector financiero. La norma ha facilitado una transición de un enfoque preventivo a uno de resiliencia, involucrando a diferentes áreas de las organizaciones y sus proveedores. Igualmente, resaltaron el papel crucial del sector público en la prevención de la ciberdelincuencia y la coordinación del sector. 

La jefa del grupo de Riesgo Tecnológico de la dirección general de Supervisión del Banco de España, Silvia Senabre, ha apuntado que “DORA no introduce controles nuevos, sino que agrupa buenas prácticas existentes en un marco coherente, marcando un hito en la gestión de riesgos con una estructura legal sólida y detallada. Lo novedoso es ponerlo todo junto”.

En la presentación han participado directivos de instituciones del sector financiero y asegurador, reguladores y expertos en seguridad tecnológica, quienes han debatido en torno a las implicaciones de esta normativa para el sector financiero. Los profesionales han destacado la necesidad de un enfoque integral que combine tecnología avanzada y un cambio organizacional profundo.

En esta línea, el director de Riesgos No Financieros de Cecabank, Ricardo López Lázaro, ha asegurado que «mientras que las aseguradoras se ven más expuestas a riesgos vinculados a la privacidad de los datos, las entidades bancarias tienen una mayor exposición a vulnerabilidades vinculadas a la continuidad del negocio. Aunque el planteamiento que establece DORA es único, la percepción del riesgo en función del escenario dentro del marco común es diferente”.

Por su parte, el director de Continuidad de Negocio de Caixabank, Óscar Doménech, ha afirmado que “DORA es una herramienta con mucho potencial que contribuirá a reforzar la confianza de nuestros clientes, usuarios y ciudadanía en las capacidades y resiliencia no sólo de los bancos, sino del conjunto de actores del sistema. Un proyecto de éxito que establece un marco común de gobierno de los riesgos tecnológicos, que abrazamos en clave de oportunidad y que incrementa más aún las capacidades de resiliencia de las organizaciones y facilita la colaboración sectorial -elemento fundamental-. Partiendo de un nivel de preparación muy alto, ha supuesto un reto en el que CaixaBank se ha implicado por completo a todos los niveles, liderado desde los órganos de gobierno, y con el máximo compromiso”.

“Para evitar el solapamiento de esfuerzos, el papel del sector público es fundamental para incrementar la eficiencia. Esto permitiría disminuir los recursos destinados a la demostración de cumplimiento y destinarlos al cumplimiento en sí mismo aumentando la protección efectiva”, ha asegurado durante su intervención Guillermo Llorente, director corporativo de Seguridad en MAPFRE.

“En un entorno cada vez más digital, la resiliencia debe ser considerada una prioridad dentro de los objetivos de negocio y articularse como un proceso en continua revisión y mejora que se adapte a un contexto de riesgos en constante evolución”, ha comentado Roberto Rodríguez, Chief Operational Resilience Officer de Santander España.

Sin lugar a duda, el Reglamento DORA marca un antes y un después para el sector financiero y asegurador español, estableciendo un estándar de resiliencia operativa, promoviendo la interoperabilidad, la transparencia, definiendo el papel de la gestión de terceros y del supervisor e identificando los servicios críticos. En este marco, Kyndryl reafirma su compromiso como socio estratégico y busca fomentar el diálogo constructivo entre supervisores, entidades y expertos, promoviendo soluciones que impulsen la resiliencia y la innovación.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio