Claves para afrontar la nueva normalidad de trabajo híbrido y proteger la información

La pandemia ha acelerado el proceso de transformación del modelo de trabajo hasta ahora asentado, el físico, hasta uno híbrido o no presencial

Sin duda alguna, la pandemia ha forzado a muchas empresas y particulares a revisar la forma en que han trabajado hasta ahora. La necesidad de reducir al máximo los movimientos y las interacciones han hecho que el trabajo desde casa, o la reducción de la jornada presencial, sea cada vez más frecuente. Sin embargo, la nueva normalidad de la modalidad híbrida sigue sin garantizar la protección de información sensible por parte de las compañías y los usuarios.

En este sentido, Kingston destaca a través de su informe “Estado actual de la seguridad de los datos móviles y corporativos en España” que pese a que las mayores preocupaciones de las empresas continúan siendo la filtración de la información (60%) y sufrir ataques informáticos (58%), solamente el 21% destina más del 7% de su presupuesto a su departamento de IT y menos de la mitad usa cifrado de datos. Otro de los factores que está ralentizando una transición eficiente y segura, es la falta de formación de los empleados con el riesgo que eso conlleva. Por ello, la compañía señala la importancia de proteger la información corporativa y personal para que las empresas puedan realizar mejor esta transición:

  • Para el usuario: con este cambio en el modelo de trabajo, las empresas están teniendo que facilitar el movimiento de sus datos más confidenciales para poder facilitar el trabajo de sus empleados desde cualquier lugar. El problema es que los dispositivos utilizados para ello pueden llegar a extraviarse, dejando en riesgo toda la información almacenada en los mismos. Con el objetivo de que todos estos datos se mantengan a salvo en cualquier circunstancia, Kingston cuenta con una serie de memorias USB cifradas, que permiten que los datos corporativos estén protegidos en cualquier lugar, como la DataTraveler Vault Privacy, que protege el 100% de los datos almacenados y cuenta con un sistema de contraseña, que se bloquea a los 10 intentos fallidos, y que hará que los datos estén seguros bajo cualquier circunstancia. 
  • Para el empleado con equipo corporativo móvil: debido a la implantación del formato de trabajo híbrido, los ordenadores corporativos se han trasladado a los domicilios de los trabajadores, los cuales deberán soportar una mayor capacidad de almacenamiento y rendimiento. Para ello, Kingston dispone de la unidad KC2500, la cual hará que los equipos vayan mucho más fluidos y estén protegidos ante cualquier amenaza, ya que cuenta con protección XTS-AES.
  • Para servidores corporativos: el panorama actual obliga a las compañías a soportar una mayor carga de trabajo, son muchos más los datos almacenados en los dispositivos de las empresas y, por ello, resulta clave contar con las SSD adecuadas que dispongan de una capacidad correcta para no saturar la red empresarial y garantizar la protección de los archivos almacenados.  Por su parte, Kingston cuenta con un porfolio de DC (Data Center) SSDs ideales para los centros de datos. Entre estos dispositivos se encuentran las unidades SSD NVMe U.2 DC1000M, que se caracterizan por contar con una protección de extremo a extremo capaz de garantizar la seguridad de todos los documentos y archivos almacenados, añadiendo además su alta capacidad de almacenamiento y el mejor rendimiento de grado empresarial.

“En definitiva, para lograr una transformación segura y que las empresas no sigan corriendo riesgos innecesarios, es imprescindible que las empresas inviertan más en los dispositivos adecuados que logren proteger todos los archivos, datos e información corporativa, estén en la oficina o en cualquier otro lugar. A pesar de que la situación está comenzando a mejorar, son muchas las compañías que después de la situación vivida estos meses, van a querer adoptar un modelo de trabajo híbrido de manera permanente y para ello es apremiante contar con los mejores dispositivos que mantengan siempre a salvo todo el trabajo que se esté llevando a cabo en cualquier emplazamiento”, señala Pedro González, desarrollador de negocio de Kingston en España. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.