Coinbase sufre un ciberataque con pérdidas potenciales de hasta 400 millones de dólares

Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd., empresa global en soluciones de ciberseguridad, advierte sobre la creciente complejidad de las amenazas en el entorno Web3, tras el reciente anuncio de Coinbase sobre un ciberataque que podría representar pérdidas de hasta 400 millones de dólares.

Según los informes públicos y las presentaciones regulatorias, la brecha parece haber sido causada por contratistas externos comprometidos o por empleados internos manipulados para acceder a sistemas internos sensibles y datos de clientes. Aunque no se ha confirmado el robo directo de fondos o claves privadas, el incidente ha expuesto información personal identificable (PII) de más de 84.000 usuarios, lo que incrementa significativamente el riesgo de ataques posteriores como phishing, ingeniería social y otras explotaciones.

Lecciones clave del incidente:

  • El acceso de terceros debe gestionarse con políticas de Zero Trust, al igual que el acceso interno.
  • La ingeniería social continúa siendo una de las técnicas más efectivas y debe combatirse con monitoreo de comportamiento en capas, principios de mínimo privilegio y evaluaciones continuas de riesgo interno.
  • La transparencia de Coinbase, al revelar el incidente ante la SEC y negarse a pagar rescates, establece un precedente positivo en una industria que a menudo opta por ocultar los ataques.

La estimación de exposición de 180 a 400 millones de dólares subraya el coste de una mala gestión de la confianza en Web3, donde el acceso equivale a propiedad. A medida que los atacantes se vuelven más sofisticados, incluyendo el uso de IA para ingeniería social e ingeniería inversa, las empresas deben evolucionar más rápido, no solo con herramientas, sino con un cambio de mentalidad hacia una defensa proactiva e informada por amenazas”, advierte Oded Vanunu, Chief Technologist, Web 3.0 y Head of Product Vulnerability en Check Point Research.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.