Cómo configurar de forma correcta una conexión VPN, la red más segura para el teletrabajo

Una VPN permite conectar de forma segura uno o más ordenadores en una red privada virtual desde cualquier sitio, utilizando una red pública como Internet

Tras la pandemia del Covid-19 son muchas las estrategias que se están llevando a cabo para evitar contagios, y para lograrlo, el teletrabajo está siendo una de las medidas estrella, lo que implica adaptar las herramientas laborales a esta nueva situación. Según los resultados de la encuesta de clima empresarial elaborada por Sigma Dos para la Cámara de España a 1.170 empresas, más de la mitad de las empresas españolas (54,4%) ha optado por esta opción durante la pandemia. Ahora, casi una de cada tres empresas parece dispuesta a adoptarlo de manera estable.

Por ello, son muchas las compañías que están implementando su propia VPN, un mecanismo poco conocido hasta ahora, pero que se ha convertido en imprescindible para teletrabajar de forma segura. Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP) ha querido aportar las claves principales a la hora de implantar este tipo de red en un ordenador, destacando que para realizarlo de manera correcta hay que diferenciar entre los diferentes sistemas operativos:

¿Qué es una VPN y cómo se configura de forma correcta?

Una VPN (Virtual Private Network) es una tecnología que da la oportunidad de conectar uno o más ordenadores en una red privada virtual, utilizando para ello una red pública como Internet, pero sin la necesidad de que dichos ordenadores estén conectados de forma física entre ellos o incluso encontrándose cada uno en diferentes lugares. Gracias a esta conexión, dos o más dispositivos tienen la oportunidad de conectarse e intercambiar todos los datos de manera segura y privada, con la única herramienta de un usuario y una contraseña. Este nuevo panorama de teletrabajo, está provocando que cada vez sean más las empresas que utilizan este tipo de conexión para, a través de ella, permitir a sus empleados conectarse desde cualquier sitio a la red corporativa. 

Ante el desconocimiento que existe sobre este tipo de conexiones y sobre cómo instalarlas en los dispositivos, los expertos de la compañía desvelan las claves para configurar estas redes de forma correcta y segura:

  • Configurar una red VPN en Windows: la complicación para instalar una conexión VPN es mínima. Para ello, a la hora de configurar este tipo de red hay que dirigirse a la “Configuración de Windows”, que se encuentra en el menú de inicio. Una vez ahí, seleccionar la opción de “Red e Internet/VPN”. Y, para terminar, hay que pinchar en “Agregar una conexión VPN” e introducir todos los datos del servicio VPN contratado. De esta forma, todos los documentos, archivos e información que se compartan desde ese ordenador se encontrarán encriptados y seguros.  
  • Configurar una red VPN en Mac: desde un dispositivo Mac, sigue siendo un procedimiento sencillo. Lo primero será abrir las “Preferencias del sistema” y elegir el apartado llamado “Red”. A continuación, se debe pulsar en “Añadir (+)” una opción que se encuentra situada en la parte inferior de la lista de servicios de redes. Una vez ahí, seleccionar la opción “VPN” del desplegable y ya solo quedará rellenar los datos que se han recibido del servicio VPN para finalmente guardar dicha conexión. 

Contar con una red VPN ahora mismo es una garantía de seguridad. Ante el aumento del teletrabajo, es importante controlar el acceso a la red propia de una empresa desde Internet. Aunque el acceso esté protegido con una contraseña, podría ser capturada en un punto de acceso WiFi público o controlado por un observador malintencionado. Al acceder a través de una VPN el acceso está protegido tanto para la empresa como para el empleado, la conexión está cifrada y el trabajador tiene el mismo acceso que si estuviera presencialmente ahí.

“Una conexión VPN, a día de hoy, se ha convertido en una elección imprescindible para cualquier empresa que haya implantado o quiera implantar el teletrabajo. Este tipo de red aporta seguridad y privacidad a la hora de enviar y recibir datos y archivos por internet, añade una protección adicional a la hora de conectarse a una red Wifi pública, permite acceder a la red corporativa desde cualquier lugar y son fáciles de utilizar. Para ello, es evidente la necesidad de que cualquier persona que pertenezca a dicha red sepa instalarla y configurarla de manera correcta. Una conexión VPN es una buena medida de protección adicional para cualquier empresa y mucho más ahora que el teletrabajo ha llegado para quedarse”, destaca Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.