Cómo distinguir las fake news para mejorar la ciberseguridad

Las noticias falsas o “fake news” son uno de los temas candentes del año pasado. El término cobró relevancia durante las elecciones presidenciales en EE.UU. de 2016, pero se ha demostrado que también han tenido su importancia durante el Brexit, apoyando las bonanzas de un Reino Unido sin Europa y en las elecciones presidenciales francesas, cuando se acusaba a Macron de mantener una doble vida o incluso de apoyar a los islamistas.

Este año  habrá en España elecciones municipales y europeas, además de a los parlamentos de algunas comunidades. Seguramente suframos una avalancha de noticias falsas por lo que importante aprender a diferenciarlas, especialmente cuando vemos como en alguna red social se distribuyen más rápidamente que las verdaderas. Nuestros consejos son:

– Lee la noticia completa, no solo el titular.

– Averigua la fuente. Si se trata de una cadena de WhatsApp sin autor conocido no la compartas. Si se cita una fuente comprueba que sea auténtica accediendo a su página web.

– Busca el titular en Google. Si es verdadera, es probable que otros medios reputados la hayan reproducido; si es falsa, puede que algunos sitios de verificación de datos la señalen como un rumor falso.

– Busca los datos que se citan.

– Verifica el contexto, como la fecha de publicación. Sacar una noticia de contexto y divulgarla en una fecha diferente también es una forma de desinformación.

– Piensa en números: ¿la noticia cita cifras de investigaciones o de otros datos? Búscalos para ver si son correctos.

Recuerda que detrás de las noticias falsas hay una industria millonaria que genera dinero haciéndolas virales. En otras ocasiones son naciones que intentan influir en el futuro de otros países, por lo que es un problema muy importante que repercute en el futuro de todos.

Ya se han dado casos extremos en los que, por ejemplo, un mensaje de WhatsApp llevó a un pequeño pueblo de México a quemar vivos a dos hombres o una ola de cadenas falsas sobre secuestros de niños que provocaron un linchamiento en Bogotá.

Por lo tanto, que sea tu propósito de año nuevo combatir las fake news para intentar no propagar la desinformación para que tomemos decisiones basándonos en datos reales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.