¿Cómo mantenerse seguro en un entorno digitalizado?

El 58% de empresas ha reconocido que la pandemia ha amentado los riesgos de sufrir ciberataques, según Kingston.

Al menos un 64% de las compañías experimentaron un incidente de seguridad durante 2020.

La digitalización de todos los sectores ha tenido una progresión constante desde el siglo pasado, pero parece que las nuevas tecnologías han hecho que la velocidad de dicha evolución sea mucho más rápida. En paralelo, también se desarrollan las ciberamenazas que pueden dañar a las empresas y vulnerar sus datos. Tanto es así, que el 58% de las empresas ha reconocido que ha aumentado el riesgo de sufrir ciberataques y el 64% ha experimentado algún incidente durante 2020.

Por ello, Kingston Digital Europe Co LLP, una división de Kingston Technology Company Inc., el líder mundial independiente de productos de memoria y soluciones tecnológicas, señala tres claves para que las compañías puedan mejorar su seguridad y asentar las bases para mantenerse protegidas en el futuro.

  1. Contratar y formar especialistas en seguridad: solo el 23% de las empresas ha aumentado su presupuesto para reforzar la seguridad digital, algo que choca con la cantidad de ellas que han sufrido ataques (64%) y admiten estar preocupadas en su solidez digital (58%). Hay múltiples situaciones en las que los expertos están infrautilizados en las empresas, y muchas otras en las que los departamentos informáticos no cuentan con la especialización necesaria para desempeñar el trabajo.
  2. Invertir en las herramientas adecuadas: dados los volúmenes de ciberataques que hay hoy día, la seguridad informática debería ser una prioridad para todas las empresas. La cantidad de datos que se almacenan y estudian cada día es mayor, y las compañías no le otorgan la consideración que merece. Un ejemplo claro es el uso de USBs no cifrados para el uso de los trabajadores, donde muchas veces guardan información de alto valor empresarial.

Estos hábitos pueden derivar en pérdida de información, con los gastos extra que supone, tanto en indemnización como en costes judiciales, etc. Un gesto tan sencillo como adquirir unidades cifradas, como los dispositivos IronKey de Kingston, una SSD externo que aparte de dotar de gran capacidad y velocidad a la unidad, lleva consigo un sistema de cifrado que permite guardar los datos más importantes de forma segura.

  • Denunciar los ciberataques: es verdad que cuando una empresa es víctima de uno, anunciarlo acarrea pérdida de confianza de los clientes además de múltiples problemas en cuanto a la protección de datos se refiere, pero es algo que las compañías deben de hacer si quieren solucionar el problema de forma eficaz. Las leyes de protección de datos en la UE, por ejemplo, son más estrictas que las de otros países como Estados Unidos o el Reino Unido, y hay que prestar especial atención a cómo tratamos los datos de nuestros consumidores, especialmente si son vulnerados y sustraídos.

“Es preocupante cómo después de dos años de pandemia en donde los ataques informáticos se han intensificado haya muchas empresas que les preocupe su seguridad digital pero no hagan los esfuerzos suficientes para mejorarla” comenta Pedro González, desarrollador de negocio de Kingston en España. “Las pérdidas económicas y reputacionales de tener una fuga de información son tan grandes como una mala gestión económica o una noticia negativa de nuestra compañía, y con gestos pequeños y asumibles como la compra de USBs cifrados, se pueden mitigar muchas vulnerabilidades”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.