Cómo proteger a los menores de los fraudes online

Los fraudes online buscan suplantar a los usuarios y robar sus datos o dinero, y los niños y adolescentes pueden ser vulnerables a estos ataques.

Cuando se trata de la seguridad en Internet, es común pensar que los niños y adolescentes están exentos de ciertos riesgos, como los fraudes online, que parecen dirigirse principalmente a adultos. Sin embargo, la realidad es que estos engaños también pueden afectar a los más jóvenes, ya sea en sus entornos digitales específicos o a través de servicios y plataformas que utilizan habitualmente.

Los fraudes online buscan suplantar a los usuarios y robar sus datos o dinero, y los niños y adolescentes pueden ser vulnerables a estos ataques debido a que utilizan las mismas plataformas digitales que los adultos o porque algunos fraudes están específicamente dirigidos a ellos.

En el caso de los menores, los fraudes pueden llegar a través de mensajes privados en redes sociales, chats en juegos en línea o correos electrónicos. También pueden encontrarse con estafas que utilizan reclamos como anuncios o publicaciones en redes sociales, foros o comunidades virtuales.

Entre los fraudes más comunes que afectan a los menores se encuentran aquellos que ofrecen descuentos y ofertas llamativas en tiendas falsas de ropa o gadgets, concursos atractivos que solicitan pagos o información personal, o enlaces y aplicaciones que prometen premios o mejoras en sus plataformas de videojuegos favoritas. Además, algunos fraudes pueden utilizar métodos más tradicionales, como mensajes y correos electrónicos que solicitan hacer clic en enlaces para actualizar datos de acceso o acceder a supuestas funciones adicionales.

Es esencial que los padres, educadores y tutores promuevan la prevención y la conciencia en los menores al utilizar Internet. Fomentar el sentido común, el uso consciente y la precaución en línea es clave para evitar caer en este tipo de estafas. Se puede utilizar recursos educativos y juegos interactivos para enseñar a los niños a detectar la ingeniería social y a identificar posibles fraudes.

Algunas pautas imprescindibles para los menores incluyen el uso de contraseñas robustas y la implementación de autenticación de dos factores para proteger sus cuentas en línea. También es crucial evitar hacer clic en enlaces sospechosos o descargar aplicaciones de fuentes no confiables. Los niños deben ser conscientes de no compartir información personal en línea y aprender a verificar la autenticidad de sitios web y aplicaciones antes de proporcionar cualquier dato.

En resumen, el objetivo debe ser «cero fraudes online». Los adultos deben acompañar a los menores en su formación digital, enseñándoles a navegar por Internet de manera segura y responsable. La información y el apoyo son fundamentales para que los niños y adolescentes puedan reconocer y evitar estafas en línea, y así disfrutar de una experiencia segura y positiva en el mundo digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.