CONPilar convierte a Zaragoza en la capital mundial de la ciberseguridad

CONPilar, Congreso anual de Ciberseguridad, Hacking y Derecho Tecnológico se celebrará los próximos días 27 y 28 de abril en la ciudad de Zaragoza y reunirá a expertos en la materia muy reconocidos en el panorama nacional que harán de la capital de Aragón la capital mundial de la ciberseguridad durante esos días.

¿Cómo surge CONPilar?

El Congreso de CiberSeguridad, Derecho Tecnológico y Hacking de Zaragoza, CONPilar, nace en Zaragoza en 2016, fruto de la ilusión y esfuerzo de un grupo de apasionados de la ciberseguridad y el hacking, capitaneados por Susana González Ruisánchez, abogado especialista en derecho tecnológico y ciberseguridad de Zaragoza.

A raíz de su impulso y su organización, y contando con el apoyo indispensable de amigos, colaboradores y patrocinadores, CONPilar echa a andar, celebrando su primera edición el 12 de Marzo de 2016.

¿Qué objetivos tenemos y compartimos con nuestros patrocinadores?

El surgimiento de CONpilar viene motivado por los siguientes objetivos:

  • El surgimiento de CONPILAR viene motivado por los siguientes objetivos.

 

  • Difundir conocimiento y concienciar en ciberseguridad, de la mano de expertos, hackers, abogados y miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, extendiendo la cultura de la prevención y el control de los riesgos a los que nos enfrentamos en nuestra vida digital.

 

  • Acercar la ciberseguridad y el hacking a todo el mundo, impartiendo charlas y talleres, técnicos, sí; pero en un lenguaje comprensible para la gran mayoría de usuarios, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de gente posible y sobre todo crear una comunidad de conocimiento y colaboración en la que, a la vez, compartimos momentos muy emotivos.

 

  • Involucrar a los menores y adolescentes en el uso seguro de las TIC en general e Internet en particular, exponiéndoles los riesgos a los que se enfrentan para que sepan cómo actuar ante ellos, acompañándolos en el camino de dibujar una adecuada identidad digital y, a la vez presentándoles soluciones de seguridad y de formación para un futuro tecnológico y social.

 

  • Colocar a Zaragoza en el mapa de la Ciberseguridad española, dando a conocer los excelentes profesionales y empresas que existen en Aragón dedicados a un campo que es ya fundamental en el desarrollo empresarial y social de nuestra sociedad.

 

  • Proporcionar todo ello de forma gratuita para los asistentes.

¿Qué estructura tiene el congreso?

El Congreso de Ciberseguridad de Zaragoza CONPilar engloba tres eventos en uno solo:

  • El Congreso de Ciberseguridad propiamente dicho CONPilar,
  • Un evento paralelo destinado a menores y adolescentes, con contenidos y talleres específicos Hack & Kids y,
  • La edición anual en Zaragoza de las charlas Hack&Beers.

¿Cuándo y Dónde?

CONPilar afronta este año 2018 su tercera edición como Congreso de CiberSeguridad, siendo el segundo año para Hack&Kids.

El evento se desarrolla durante los días 27 y 28 de abril de 2018 en el Centro de Arte y Tecnología Etopia, auténtico baluarte de la innovación, la emprendeduría y el desarrollo tecnológico de la ciudad de Zaragoza.

El primer día, viernes por la tarde, las charlas de Hack&Beers sirven como punto de partida de la CON, constituyendo un primer hito en el desarrollo del evento y dotando al mismo de ese especial clima que solo se respira en un Hack&Beers.

Son 2 horas de charlas técnicas, orientadas a un público algo más entendido, pero comprensibles para cualquier aficionado que quiera acercarse. Celebrar la Hack&Beers en un ambiente relajado y distendido y con la presencia de las cervezas Califa (patrocinadas por Sophos, patrocinador nacional de las charlas) contribuye a un networking muy potente y ameno..

Durante el segundo día del evento, se desarrollan CONPilar y el Hack&Kids.

Ponencias, talleres y mesas redondas repartidos a lo largo de la jornada; concursos de Capture The Flag y Call For Papers, con sus correspondientes premios, a los que este año añadimos una Olimpiada de Programación destinada a los colegios que quieran inscribirse.

Las zonas de networking, en las que se desarrollarán los coffe-breaks y la comida el día del evento (todo ello sin coste para los asistentes) constituyen excelentes plataformas para que los patrocinadores puedan exponer su imagen corporativa y sus servicios, en función de la fórmula de patrocinio que elijan, al margen, por supuesto, de la visibilidad en las comunicaciones oficiales del evento.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio