Convenio de colaboración en ciberseguridad, entre el Centro Criptológico Nacional y la Universidad San Pablo-CEU

 

El convenio ha sido firmado esta mañana por el secretario de Estado director del CNI y del CCN, Félix Sanz Roldán, y el Rector Magnífico de la Universidad San Pablo-CEU, Antonio Calvo Bernardino.

 

El secretario de Estado director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y del Centro Criptológico Nacional (CCN), Félix Sanz Roldán, y el Rector Magnífico de la Universidad San Pablo-CEU, Antonio Calvo Bernardino, han firmado esta mañana un Protocolo General de Actuación entre ambas instituciones, con el fin de impulsar la formación en materia de ciberseguridad. 

El convenio establece la colaboración de ambas organizaciones en el desarrollo de un programa formativo específico, así como la organización, participación o colaboración conjunta en cursos y seminarios. Asimismo, se promueven también otras áreas de cooperación entre el CCN y la Universidad San Pablo-CEU, entre las que destacan el intercambio de información relativa a incidentes de seguridad y el desarrollo de proyectos tecnológicos.

Este acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años desde la fecha de la firma y podrá prorrogarse por sucesivos periodos de cuatro años, si así lo acuerdan ambas instituciones. Se une así a la lista creciente de colaboraciones que el CCN lleva a cabo con diversos organismos de reconocido prestigio, en cumplimiento de la labor que tiene encomendada para mejorar el conocimiento en materia de ciberseguridad. Esta línea de trabajo busca crear sinergias entre diferentes organizaciones, fomenta la búsqueda del talento y mejora la capacitación profesional de los alumnos en materia de ciberseguridad.

Sobre CCN-CERT, CERT Gubernamental Nacional

El CCN-CERT es la Capacidad de Respuesta a incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Este servicio se creó en el año 2006 como CERT Gubernamental Nacional español y sus funciones quedan recogidas en la Ley 11/2002 reguladora del CNI, el RD 421/2004 de regulación del CCN y en el RD 3/2010, de 8 de enero, regulador del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), modificado por el RD 951/2015 de 23 de octubre.

Su misión, por tanto, es contribuir a la mejora de la ciberseguridad española, al ser el centro de alerta y respuesta nacional que coopera y ayuda a responder de forma rápida y eficiente a los ciberataques y a afrontar de forma activa las ciberamenazas, incluyendo la coordinación a nivel público estatal de las distintas Capacidades de Respuesta a Incidentes o Centros de Operaciones de Ciberseguridad existentes.

Todo ello, con el fin último de conseguir un ciberespacio más seguro y confiable, preservando la información clasificada (tal y como recoge el art. 4. F de la Ley 11/2002) y la información sensible; defendiendo el patrimonio tecnológico español, formando al personal experto, aplicando políticas y procedimientos de seguridad y empleando y desarrollando las tecnologías más adecuadas a este fin.

De acuerdo a esta normativa y a la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público es competencia del CCN-CERT la gestión de los ciberincidentes que afecten a cualquier organismo o empresa pública. En el caso de operadores críticos del sector público la gestión de los ciberincidentes se realizará por el CCN-CERT en coordinación con el CNPIC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.