Criptomonedas, el método de pago preferido por cibercriminales

Las criptomonedas son el método de pago preferido por los cibercriminales para sus chantajes

Las criptomonedas se han convertido, con el paso del tiempo, en un objeto de valor bastante importante. A pesar de no ser algo tangible, su uso está cada vez más extendido entre algunos sectores y entornos. Uno de esos entornos es el de los cibercriminales, quienes prefieren este método de pago para sus prácticas ilegales. ¿Por qué? Fácil respuesta. La naturaleza digital de las criptomonedas, unida a su descentralización y falta de regulación ha convertido a las Criptomonedas en el método de pago preferido por cibercriminales. Usada tradicionalmente en chantajes y robos de datos, los ‘hackers’ del crimen han empezado a adaptarlas para ataques de phishing, robo de identidades y ataques a emails corporativos.

El interés a la hora de usar las criptomonedas está aumentado cada día, sobre todo ahora que algunas empresas hayan anunciado que empezarán a aceptar pagos en bitcoin. Según datos estadísticos, el Bitcoin ha aumentado su precio entre los meses de octubre 2020 y abril 2021 en un 400%. Con ello ha aumentado también el robo de identidades (un 192%). Según datos de Cybereason, un 80% de las empresas que pagaron el rescate de un ciberataque volvieron a ser atacadas. De ese porcentaje, un 46% cree que fueron los mismos ciberdelincuentes que la primera vez.

La digitalización multiplica los datos de las empresas y los ciberataques

Debido al crecimiento del valor del Bitcoin, los robos de datos son más perjudiciales que nunca. Las criptomonedas parecen ser la divisa perfecta para la actividad criminal ya que no esta regulada, es difícil de rastrear y no para de aumentar en valor, lo que proporciona a los delincuentes una motivación más para atacar. Un caldo de cultivo perfecto para este momento tan adecuado. La pandemia, como hemos visto en el último año y medio, ha obligado a acelerar los procesos de transformación digital, con el teletrabajo por bandera. Así, se han creado y almacenado más datos en aplicaciones colaborativas y se expone mas información, creando mas objetivos potenciales para los cibercriminales.

Miguel López, Country Manager de Barracuda Networks en España, ha comentado el respecto: No es necesario ser un genio de la informática para lanzar un ataque de este estilo. El robo de datos, donde se contrata especialistas para lanzar ataques, está prosperando en la dark web, haciéndose así mas accesible a delincuentes. Además, ha aumentado el número de ataques. Mientras los robos de datos aumentan, también lo hace la cantidad de dinero que los atacantes piden como rescate«-.

El futuro de las criptomonedas y el cibercrimen

Las criptodivisas han motivado y hecho posible una economía multimillonaria de robo de datos e identidades y ciberchantaje. Estos ataques, por ahora, se dirigen a empresas privadas e infraestructura crítica, pero plantean un riesgo en la seguridad nacional. Después de los ataques exitosos a Colonial Pipeline y JBS, es previsible que los atacantes traten de ir a por otras industrias como la de la energía o el agua. En este sentido, esta clase de ataques son los que podrían motivar la regulación de las criptomonedas, dificultando las cosas a los criminales. De hecho, el ministerio de Justicia de Estados Unidos ha sido capaz de rastrear a los atacantes de Colonial Pipeline y recuperar la mayoría del dinero pagado como rescate.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.