¿Cuáles son los principales riesgos asociados a los dispositivos IoT que nos rodean?

Acceso al resto de la red, espionaje gracias al smartwatch, robo de datos a través de la Smart TV o ataques a los coches inteligentes, las principales amenazas para Check Point.

En los últimos años, el Internet de las Cosas (IoT) ha pasado de ser un concepto tecnológico futurista para convertirse en una realidad. Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), señala que, a pesar de sus múltiples ventajas y el amplio abanico de ámbitos de aplicación que tienen estos dispositivos, esta tecnología viene acompañada de múltiples amenazas que ponen en riesgo los niveles de ciberseguridad de usuarios y compañías de todo el mundo.

Vehículos, electrodomésticos, relojes… Cada vez son más los dispositivos conectados a internet, por lo que son muchos los sectores que están ya sacando partido de los beneficios que ofrece la tecnología IoT”, señala Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal.

Sin embargo, la mayoría de los dispositivos IoT cuentan con niveles de protección muy bajos o prácticamente inexistentes, puesto que se diseñan pensando en su funcionalidad, dejando de lado la importancia de la seguridad. Por tanto, este tipo de dispositivos son muy vulnerables frente a las ciberamenazas más avanzadas, lo que afecta tanto a usuarios como a empresas”, añade Nieva.

Entre los riesgos más comunes asociados a los dispositivos IoT se encuentran:

1. Acceso al resto de la red: los electrodomésticos, especialmente las neveras o los televisores, son los últimos ejemplos de una larga lista de productos que se han incorporado al tejido de dispositivos conectados a internet. Sin embargo, su incorporación al mundo digital no ha venido acompañada de un aumento en los niveles seguridad frente a potenciales
ciberataques. Por tanto, se convierten en puntos débiles dentro de la red de dispositivos conectados, por lo que un cibercriminal puede aprovecharse de este punto de acceso y emplearlo como puente para comprometer la seguridad de otros elementos conectados a la red como ordenadores, teléfonos, etc.

2. Espionaje a través del smartwatch: los relojes inteligentes y las pulseras de actividad física están equipados con una gran variedad de sensores que les permiten desarrollar sus funcionalidades como ubicación por GPS, contar los pasos, medir el pulso, etc. Estos dispositivos recaban una gran cantidad de información que hace posible identificar patrones de comportamiento, períodos de tiempo, cuándo y dónde se mueven los usuarios y durante cuánto tiempo. De esta forma, si la seguridad de cualquiera de estos dispositivos se viera comprometida, un cibercriminal podría utilizarla para inmiscuirse en nuestro ámbito privado o profesional.

3. Robo de datos a través de las Smart TVs: una buena parte de los usuarios utiliza aplicaciones de reproducción de vídeo en streaming o de reproducción de música, entre otros, directamente desde su televisión inteligente. Para ello, es necesario que introduzcan sus credenciales, algo que supone un riesgo teniendo en cuenta el bajo nivel de protección
de estos dispositivos. Además, esto supone una amenaza aún mayor si tanto el usuario como la contraseña son los mismos para otros servicios como por ejemplo el correo electrónico. Por este motivo, desde Check Point aconsejan no utilizar la misma contraseña en distintas plataformas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.