CyberArk Labs descubre una nueva vulnerabilidad en Microsoft Teams

 Los atacantes podrían aprovechar un GIF malicioso para recabar los datos de los usuarios

CyberArk Labs ha desvelado una investigación en la que ha descubierto una vulnerabilidad de seguridad crítica en las versiones de escritorio y navegador de Microsoft Teams, que podría conducir a campañas de robo de datos generalizadas, robo de credenciales, ataques de ransomware y espionaje corporativo. La vulnerabilidad aprovecha un subdominio comprometido y un GIF malicioso, que se envía a los usuarios desprevenidos de Teams, y que permitiría a un atacante recabar todos los datos asociados con esa cuenta de Teams, y propagarse rápidamente a otras cuentas y grupos sin que el usuario haga nada.

En un momento en que las empresas siguen confiando en tecnologías como Microsoft Teams, Zoom y otras para mantenerse conectadas con empleados, clientes y socios, se transmite más información que nunca. Vulnerabilidades como esta pueden poner en riesgo datos confidenciales, credenciales y conversaciones. Si bien CyberArk ha trabajado con Microsoft para solucionarlo, el ataque podría replicarse potencialmente en otras plataformas de comunicación en el futuro.

Resumen de la investigación:

  • CyberArk Labs descubrió que al aprovechar una vulnerabilidad de adquisición de subdominio en Microsoft Teams, los atacantes podrían haber utilizado un GIF malicioso para recabar los datos del usuario y, en última instancia, hacerse cargo de todas las cuentas de cuentas de Teams de una organización.
  • Dado que, para verse afectados, los usuarios no tendrían que compartir el GIF sino solo visualizarlo, el GIF tiene la capacidad de propagarse automáticamente.
  • Esta vulnerabilidad habría afectado a todos los usuarios que usan las versiones de escritorio o de navegador web de Teams.
  • CyberArk trabajó con el Centro de Investigación de Seguridad de Microsoft en el área de Divulgación de Vulnerabilidad Coordinada tras descubrir esta vulnerabilidad en las cuentas y Microsoft lo solucionó rápidamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.