#CyberWebinar: Especial Ciberseguridad en el Mundo IoT Industrial

El pasado 25 de marzo CyberSecurity News organizó su cuarto #CyberWebinar

Con la presencia de profesionales del mundo IoT industrial, Daniel Moreno, W Regional Sales Director en Ivanti. Óscar Navarro Carrasco, Director del área de ciberseguridad industrial en S2 Grupo.Y Alicia Burrueco, redactora jefe de CyberSecurity News, moderando la mesa.

Alicia dio inicio a la mesa redonda preguntando a los profesionales, ¿En qué se diferencia el IoT del IoT industrial?

Oscar explicó que «la principal diferencia es el ámbito de aplicaciones, el IoT dispone de tecnologías dirigidas a consumidores, y en el IIoT el objetivo es la propia industria. Muchos de los dispositivos se han ido desplegando al margen de los protocolos tradicionales, por la facilidad de su implantación. Ambos pueden ser un entorno atractivo para los ciberdelincuentes, pues para los ciberdelincuentes algo es atractivo si hay un beneficio económico, aunque haya otros que tengan otros objetivos, si pueden monetizar los ataques seguirán ocurriendo».

Daniel añadió a la respuesta afirmando que «muchas veces los fallos no son ataques muy sofisticados, sino simplemente se ha olvidado la seguridad. La primera línea de defensa es hacer los deberes básicos de ciberseguridad».

En segundo lugar, la moderadora de la mesa, le preguntó a Óscar , haciendo una breve e interesante referencia a la conectividad doméstica, desde S2 Grupo habéis desarrollado una tecnología a la que habéis bautizado como Soffie. ¿En qué consiste?

Óscar respondió que es una tecnología «dirigida a usuarios domésticos y centrada en el cuidado y la atención de los usuarios en su hogar. Se apoya en las tecnologías de IoT e integración con tipos de dispositivos que se utilizan en el hogar. Un paso más allá, lo que hay detrás de una IA que entiende el comportamiento de los habitantes de una vivienda con el fin de detectar problemas antes de que se agraven y facilitar la vida de los usuarios. Sirve, por ejemplo, como atención a personas que viven solas, o para las mascotas cuando las dejamos solas».

Posteriormente, Alicia les preguntó a los invitados: «Si tuvieras que valorar el grado de maduración de la conectividad en la industria española en una escala del 1 al 10, ¿en qué situación creéis que se encontraría?»

Daniel considera que «el nivel de consenso ha aumentado muy rápido, cada vez tenemos más globalizado. Los casos de incidencias en tema de hackeo industrial, muchas veces es porque la empresa no tiene un perfil de ciberseguridad y omite cosas bastante obvias. La parte de ciberseguridad tiene que ser la base de cualquier proyecto que se lleve a cabo. En definitiva, vamos en buen camino».

Oscar añadió que «la conectividad en entornos industriales ha existido siempre, pero el problema ha sido cuando esa conectividad se nos ha ido de las manos. Cuando un punto de conectividad se puede controlar desde el móvil, pierde el sentido hablar de la pérdida de control de la conectividad. Existe una percepción clara del nivel de riesgo».

En el cuarto CyberWebinar organizado por CyberSecurity News también hablamos sobre como en los últimos tiempos hemos podido observar cómo algunas empresas paralizaban su producción debido al Ransomware, y cómo enfrentarse a ello bajo un punto de vista preventivo. Sobre las PYMES y si han avanzado en digitalización tras la llegada de la pandemia así como paralelamente su inversión en ciberseguridad. Además, charlamos sobre la importancia del desarrollo seguro en el Iot y el Iot industrial y la evolución del internet de las cosas.

Si te lo perdiste o quieres volver a ver el tercer Webinar de CyberSecurity News, puedes hacerlo pinchando en el siguiente vídeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.