Desarrollan una tecnología capaz de analizar y reconocer el malware por su ADN

La compañía presenta su nuevo motor basado en inteligencia artificial.

Check Point,  lanza Malware DNA, un nuevo motor basado en inteligencia artificial que forma parte de su solución Sandblast Network, que ayuda a las empresas a optimizar su estrategia de protección de datos. Al igual que una simple gota de sangre contiene millones de muestras de ADN, las líneas de código del malware dan información básica de las ciberamenazas.

El malware es un proceso evolutivo, como lo demuestra el aumento de nuevas familias en los últimos años.  La rápida evolución se entiende puesto que la mayoría de los programas maliciosos se construyen a partir de bits y fragmentos de código existentes. Los hackers, por tanto, reutilizan el código para ahorrarse tiempo y mejorar sus técnicas de ataque, así como evitar que les detecten y aumentar la eficiencia de sus ataques.

Para contrarrestar estos efectos, Check Point ha desarrollado Malware DNA, su último motor de detección basado en inteligencia artificial para identificar y prevenir ataques maliciosos de una forma revolucionaria: clasifica las nuevas formas de malware en familias de malware conocidas, creando la inteligencia necesaria para comprender los componentes básicos de las ciberamenazas, para lo que escanea buscando similitudes de código y comportamiento. Además, los procesos de aprendizaje se combinan frecuentemente con millones de muestras de malware detectadas por los cientos de millones de sensores de Check Point desplegados en todo el mundo para detectar, crear inteligencia y correlacionar las familias de malware de forma eficiente y precisa.

Asimismo, Malware DNA forma parte de la solución Sandblast Network de Check Point, que detecta y bloquea malware desconocido y día cero. Para detener estos ciberataques, Check Point ofrece Threat Emulation, una innovadora tecnología de sandboxing de día cero que tiene la mejor tasa de capturaen   amenazas y es inmune a prácticamente la totalidad de las técnicas de ataque evasivo. Por otra parte, para defenderse de los ataques de día cero, esta solución de ciberseguridad crea un informe de emulación de amenazas para cada archivo que pasa por su sandbox. Este análisis, además, incluye información detallada sobre cualquier intento malicioso registrado al ejecutar el archivo en el entorno de pruebas. Este informe de Threat Emulation también se enriquece con información sobre amenazas adquirida directamente desde Check Point ThreatCloud, el recurso de información sobre amenazas más grande del mundo para todas las superficies de TI: nube, red, endpoints y dispositivos móviles.

¿Por qué es tan útil para la ciberseguridad y protección frente a amenazas de día cero clasificar las nuevas formas de malware por familias genealógicas?

La posibilidad de clasificar una amenaza dentro de una familia de malware ofrece visibilidad de los riesgos a los que se enfrenta una empresa. Al rastrear el origen de la amenaza, los expertos en ciberseguridad pueden idear rápidamente estrategias Y aplicar las mejores prácticas. Además, se puede elaborar un perfil con datos como el tipo específico de amenazas, repercusiones y daños que plantea, etc.

“Desde Check Point siempre transmitimos el mensaje de que la prevención es la mejor estrategia de ciberseguridad que las empresas puede tomar”, señala Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal. “Con Malware DNA, todas las empresas pueden reforzar su estrategia de seguridad y optimizar sus técnicas de prevención y detección, a la vez que al usar inteligencia artificial, reducen el tiempo de respuesta para prevenir amenazas”, añade Nieva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.