Descubre las cuatro herramientas para borrar tu «rastro digital» en la web

Las herramientas de ciberseguridad  para tener mayor control sobre la información que se deja ver en la red es también común en los usuarios, no solo en las grandes compañías.

De acuerdo a Infobae, existen cinco pasos para no dejar ‘’huellas digitales’’.

  1.  Verificar tu actividad en Gmail

Una de las maneras para no dejar huellas digitales es verificar el Gmail. En el panel de Gmail hay una opción que permite al usuario ver la actividad, qué aplicaciones están vinculadasa  su cuenta y a qué tipo de información acceden.

  1. Navegar en modo incógnito

Chrome, Mozilla, Edge y Safari ofrecen la opción de navegar de incógnito o en modo privado. Lo que significa que no se guardará el historial de navegación del usuario, las cookies o los datos de sitios web ni la información introducida en los formularios en el equipo que estés usando.

En cambio, el modo incógnito es igual a la invisibilidad del usuario, ya que los sitios que se visiten y los buscadores que se usen, podrán seguir rastreando los movimientos en la web. Para activar el modo incógnito se debe abrir una ventana de incógnito desde el menú de configuración según el explorador en cuestión.

  1. Buscadores privados

Los buscadores privados no rastrean los movimientos de los usuarios, con lo cual no se recopila información para crear anuncios personalizados. Son fáciles de usar y no requiere que se instale nada adicional. Algunas de las opciones son DuckDuckGo, StartPage o Searx.

  1. Usar una VPN

Las VPN son redes virtuales y privadas, estos sistemas crean un túnel encriptado entre el dispositivo y el servidor, lo cual significa que no podrás ser rastreado por los proveedores de Internet y que la dirección IP será invisible para los sitios que visites.

Esto permite acceder a páginas que están bloqueadas geográficamente; también ofrece una capa extra de seguridad porque la información que se intercambia a través de una VPN está cifrada, así que puede resultar de utilidad si uno decide conectarse a una red wifi pública, que es más vulnerable que una privada. Algunas opciones de servicios de VPN son hide.me, CyberGhost VPN o TunnelBear.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.