Descubren una vulnerabilidad crítica en cámaras de Canon

Los investigadores señalan que esta vulnerabilidad también puede afectar al resto de fabricantes de cámaras de fotos.

Check Point, señala que, debido a su conectividad a través de puertos USB o conexiones Wifi con otros dispositivos como ordenadores portátiles o smartphones, las cámaras de fotos modernas son vulnerables a ataques de malware y ransomware. 

Debido a la digitalización de las cámaras, que dejaron de utilizar películas para capturar y reproducir imágenes, la Asociación Internacional de la Industria de la Imagen ideó un protocolo estandarizado conocido como Protocolo de Transferencia de Imágenes (PTP) para transferir imágenes digitales de la cámara al ordenador. Inicialmente enfocado en la transferencia de imágenes, este protocolo ha evolucionado para incluir docenas de comandos diferentes que permiten realizar infinidad de acciones, desde tomar una imagen en vivo hasta actualizar el firmware de la cámara.

[bctt tweet=»¿Son vulnerables las Cámaras Canon? ¡Descubre más!» username=»CyberSecurityES»]

En este sentido, los investigadores de Check Point han estudiado las potenciales vulnerabilidades del protocolo que permiten infectar un cámara con un virus. Para ello, los responsables de la investigación emplearon la cámara DSLR EOS 80D de Canon, que cuenta tanto con conexión por USB como por WiFi, y descubrieron vulnerabilidades críticas en el PTP. Dado que el protocolo está estandarizado e integrado en otras marcas de cámaras, desde la compañía señalan que también se pueden encontrar vulnerabilidades similares en cámaras de otros fabricantes.

“Cualquier dispositivo «inteligente», incluyendo la cámara DSLR, es susceptible a ataques», alerta Eyal Itkin, investigador de Check Point Software Technologies. «Las cámaras ya no sólo están conectadas al USB, sino también a la red WiFi y a su entorno. Esto los hace más vulnerables a las amenazas, ya que los atacantes pueden inyectar el software de rescate tanto en la cámara como en el PC al que está conectado. De esta forma, un cibercriminal podría acceder a las fotos de una persona y secuestrarlas hasta que el usuario pague el rescate para que sean liberadas», concluye. 

Conscientes de la necesidad de garantizar la seguridad de la información almacenada en cualquier dispositivo de los que nos rodea, desde Check Point señalan las claves para evitar convertirse en la nueva víctima de este tipo de ataques: 

  1. Asegurarse de que la cámara está utilizando la última versión de firmware, e instalar los últimos parches de seguridad disponibles.
  2. Apagar la conectividad wifi de la cámara cuando no se esté utilizando
  3. Cuando se esté conectado al Wifi, utilizar preferiblemente la cámara como punto de acceso a la red, así como evitar usar puntos de conexión públicos.

Check Point Research ya ha informado sobre estas vulnerabilidades a Canon y ambas compañías han cooperado para subsanarlas. Canon publicó el parche como parte de un aviso oficial de seguridad en inglés y japonés.

Para más información sobre este estudio, haz clic aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.