Descubren vulnerabilidades críticas en cámaras de videovigilancia de bebés

Descubren vulnerabilidades críticas en cámaras de videovigilancia de bebés, así como en la infraestructura Victure Cloud Platform utilizada por otros proveedores.

Vivimos en un mundo siempre conectado. Cualquier dispositivo que se precie cuenta con la posibilidad de conectarse bien a internet o a otro que disponga de dicha función. Por ejemplo, a través de nuestro smartphone podemos conectarnos a una cámara de vigilancia de forma remota. Si bien es cierto que facilita mucho las cosas y da libertad para conectarse sin tener que estar junto a él, también supone cierto peligro. A pesar de las medidas de seguridad tomadas para proteger estos dispositivos, siempre existe un resquicio que los ciberdelincuentes pueden aprovechar. Esto es lo que ha pasado con las cámaras de videovigilancia de bebés Victure IPC360, según ha revelado una reciente investigación de Bitdefender. Al parecer, el equipo ha descubierto una vulnerabilidad que podría dar control total de la cámara a los ciberatacantes, así como realizar secuestros del dispositivo. Descubren vulnerabilidad crítica en cámaras de videovigilancia de bebés.

Descubren vulnerabilidades críticas en cámaras de videovigilancia de bebés

La gravedad del problema es muy elevada, pues estaríamos hablando de una vulneración flagrante del derecho a la intimidad. Por si esto no fuera suficiente, la infraestructura Victure Cloud Platform (usada por otros proveedores) también se ha visto comprometida. Si un ciberatacante consigue acceso a la cámara Victure IPC360, podría no solo controlarla y espiar, sino también acceder al sistema de archivos y las transmisiones de audio y vídeo. La única solución que existe, según el equipo de investigación de Bitdefender, no es otra que parchear por completo la infraestructura y la cámara. Las vulnerabilidades descubiertas están en el servidor, por lo que ningún firewall ni acción del usuario resolverá los problemas. Mientras tanto, se recomienda a los usuarios del dispositivo no usarlo hasta que sea completamente seguro.  Podéis encontrar el informe completo en el siguiente enlace: https://www.bitdefender.com/files/News/CaseStudies/study/402/Bitdefender-PR-Whitepaper-VictureIPC-creat5590-en-EN.pdf – Descubren vulnerabilidad crítica en cámaras de videovigilancia de bebés

Aspectos clave de la vulnerabilidad descubierta

  • Falta de control de acceso en los buckets de AWS que Victure IPC360 utiliza para almacenar vídeos. Esto brinda a los ciberatacantes la capacidad de descifrar y acceder a cualquier archivo almacenado en el bucket. Un usuario autenticado puede solicitar al servidor información sobre las cámaras propiedad de cualquier usuario.
  • Una vez que el hacker tiene información de cualquier cámara a la que desea atacar puede emitir comandos para secuestrar completamente el dispositivo de forma remota y desactivar el cifrado de transmisiones o incluso obtener transmisiones de video en vivo.
  • En la red local, Victure IPC360 tiene dos servicios (RTSP y ONVIF) que están deshabilitados por defecto. Pero estos pueden habilitarse sin autenticación. Después de habilitarlos, se podrá acceder al servicio ONVIF, que tiene una vulnerabilidad que un atacante puede aprovechar para obtener la ejecución del código.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.