Desvelan el nuevo paradigma de la banca

 

¿Cómo la banca puede adaptarse a la digitalización y cuáles son los retos que enfrenta el sector?

Vector ITC, grupo tecnológico y digital 100% de capital español y CIONET, la reconocida red profesional de contactos y negocios para los CIO y Directivos TI, organizaron el pasado miércoles un evento sobre el “Nuevo paradigma de la banca. Nuevos clientes y nuevos modelos de negocio” que tuvo lugar en la fundación Pons.

Con la participación de los grandes players de banca y con Carlos Peña, director de Sales & Performance de Vector ITC como moderador, se analizó en profundidad el nuevo paradigma de la banca, el open banking, sus nuevos actores, la aplicación de la inteligencia artificial en el sector y el nuevo marco regulatorio de la privacidad de datos.

Principalmente se destacó el nuevo perfil del consumidor “Phygital”, el cual no distingue entre los entornos offline y online. Multicanal, infiel a las marcas, conectado y digital son algunas de las particularidades más importantes del nuevo consumidor de banca.

«La combinación de una gran riqueza en información sobre sus clientes, la aparición de nuevas herramientas de Software para explotar esa información y la seguridad jurídica que ofrece el nuevo entorno del RGPD sitúa a la Banca ante una oportunidad única para aprovechar al máximo todas las oportunidades que ofrece el Big Data» mencionó Carlos Treviño, director de Comercialización y Sistemática Comercial de Caixa Bank. «En Caixa Bank para enfrentarnos a la digitalización hay tres elementos claves: complejidad de producto, recurrencia y emoción» añadió Carlos.

Uno de los puntos más destacados del debate fue la digitalización de la banca tradicional a la hora de implementar tecnologías disruptivas que mejoren la calidad en atención al cliente. Todos los portavoces de las entidades bancarias que participaron aseguraron su compromiso en la mejora de la experiencia mobile para interactuar con los bancos y el chatbot como gestor del futuro.

El machine learning, big data y deep learning son las tendencias tecnológicas más importantes para tener en cuenta para el sector de banca, sobre todo en la aplicación del machine learning para impedir el fraude en los servicios financieros”, destacó Javier Martinez, Customer Engineering Manager de Google Cloud Iberia. “Con Google Cloud queremos ser el aliado tecnológico ideal para las entidades bancarias a la hora del análisis de datos”, añadió Javier.

Por su parte Pablo Ruiz, director de Innovación Digital de Liberbank, remarcó la importancia de los acuerdos entre las entidades bancarias para los pagos peer to peer y que el objetivo principal son las soluciones pensadas para el cliente y la personalización de estas.

Lo cierto es que todos los participantes de la mesa redonda confirmaron que la banca tradicional debe buscar aliados tecnológicos GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) para ofrecer servicios que sean 100% digitales, con el móvil como centro de operatividad y con la protección de datos personales como estandarte.

La participación en este tipo de debates nos permite analizar la adaptación de las entidades bancarias a la digitalización, seguir desarrollando soluciones que se adapten perfectamente al sector y apostar plenamente en la banca del futuro” comentó como cierre Carlos Peña, director de Sales & Performance de Vector ITC.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.