Detienen a un hacker involucrado en una operación de criptojacking de 2 millones de dólares

La Policía Nacional de Ucrania, en colaboración con la Oficina Europea de Policía (Europol), ha detenido a un ciberdelincuente que se hizo con 2 millones de dólares (1,8 millones de euros al cambio actual) en criptomonedas mediante el empleo de la técnica conocida como criptojacking.

El criptojacking en un entorno de nube es una actividad maliciosa. El negocio consiste en aprovecharse del hardware de los dispositivos infectados para realizar todo el proceso de minería de una criptomoneda. Desde que se dio a conocer esta técnica, se ha convertido en una de las principales amenazas para la ciberseguridad de los usuarios de internet.

En este caso, el poder de las fuerzas del orden se unió con el del sector privado. Un proveedor de la nube, que no se ha identificado, se acercó a Europol en enero de 2023 con información sobre sus cuentas de usuario de la nube comprometidas. Europol compartió esta información con las autoridades ucranianas, que posteriormente abrieron una investigación.

Desde entonces, los tres socios estuvieron trabajando estrechamente para desarrollar pistas operativas y prepararse para la fase final de la investigación. El Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de Europol instaló un puesto de mando virtual el día de la acción, apoyando a la Policía Nacional de Ucrania desde la sede de Europol, con análisis y apoyo forense sobre los datos recopilados durante las búsquedas.

Cómo protegerse del criptojacking

Europol ha aprovechado la ocasión para ofrecer algunos consejos de cara a protegerse del criptojacking en la nube:

  • Controles de acceso estrictos: Hay que utilizar métodos de autenticación y controles de acceso sólidos para evitar el acceso no autorizado a los recursos de la nube.
  • Monitoreo regular: Monitorizar continuamente los entornos de la nube para detectar actividades sospechosas, accesos no autorizados y utilización inesperada de recursos.
  • Actualizaciones de seguridad: Mantener todos los recursos de la nube, incluidas las máquinas virtuales y los contenedores, actualizados con los últimos parches de seguridad para mitigar las vulnerabilidades.
  • Utilice servicios de seguridad: Usar servicios y herramientas de seguridad en la nube proporcionados por proveedores de servicios en la nube para mejorar la seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.