Día Internacional de Internet Segura: cómo evitar incidencias por fraude online

Ante la explosión de las ventas por Internet los expertos de TÜV SÜD proponen realizar una serie de comprobaciones para garantizar la seguridad y autenticidad de los productos online

La pandemia del coronavirus ha duplicado el consumo de productos online respecto a 2019, según el último estudio de Salesforce Holiday Shopping Report. El comercio electrónico ha  dejado de ser una tendencia para convertirse en una solución, pero el incremento de la oferta y la demanda  también ha conducido a un aumento del número de incidencias por fraude online. Con motivo del Día Internacional de Internet Segura, que se celebra el próximo 9 de febrero, TÜV SÜD, compañía líder  internacional en soluciones de alta calidad, sostenibilidad y seguridad, plantea una serie de recomendaciones  para evitar problemas vinculados con la seguridad y autenticidad de los productos online.  

Uno de los principales problemas suele estar relacionado con “encontrar la información de seguridad de los  productos que estamos buscando”, asegura Oriol Roig, Global Key Account Manager y Team Leader de  Consumer Products & Retail de TÜV SÜD. “Lo más sensato es buscar y comprar dicho producto en la página  web del propio fabricante, lo que evita posibles falsificaciones y garantiza la seguridad en el pago online.  Además, según el país donde opere la marca, podría ser obligatorio recoger toda la información de seguridad  del producto como, por ejemplo, en el caso de la Ley de Seguridad de Productos de Consumo (CPSIA) de  Estados Unidos. Según esta normativa, determinados productos están obligados a recoger en la web las  mismas advertencias de seguridad que en el packaging del producto, por ejemplo, ‘no recomendado para  menores de 36 meses’. En cambio, las tiendas online multiproducto no suelen ofrecer esta información”.  

Por otro lado, añade que, “lo más recomendable es comprar a una marca reconocida, pues no solo estamos  pagando ‘la marca’, sino que estamos adquiriendo un producto que debe cumplir con todos los estándares de  calidad y seguridad, y eso tiene un precio. El binomio marca reconocida-tienda es la mejor fórmula de compra  para minimizar los problemas, puesto que el prestigio o compromiso que va asociado a su imagen invita a que  las cosas se hagan de manera correcta: se analizan los posibles riesgos del proceso de diseño, los materiales a utilizar, se realizan los ensayos pertinentes, etc.” 

El experto afirma que la mayor seguridad acerca de la calidad y autenticidad del producto la otorga un  certificado que lo corrobore. “No solo nos asegura que el producto cumple con la legislación vigente, sino también nos da garantías de que la supervisión es más estricta durante todo el ciclo de vida del producto. De  esta forma, podemos comprobar que se efectúan revisiones periódicas o que se inspecciona el manual de  instrucciones para verificar que se informa correctamente al usuario”. Por último, el experto aconseja que, en  el caso de que se dé algún problema con un producto adquirido de manera online, “siempre podremos acudir  a organismos de consumo vinculados con las diferentes administraciones públicas puesto que, mediante un  arbitraje, nos podrán ayudar a alcanzar buenas soluciones”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.