¿Es seguro enviar tu DNI por Internet? Medidas clave para proteger tus datos

INCIBE plantea los riesgos a los que cualquier usuario se expone al enviar su DNI por internet

El intercambio de información a través de la red se ha vuelto una práctica cotidiana. Sin embargo, el envío de documentos personales como el Documento Nacional de Identidad (DNI) por medios digitales plantea interrogantes sobre su seguridad. ¿Es seguro enviar estos datos? ¿Cuáles son los riesgos? En este artículo, exploramos estas cuestiones y ofrecemos recomendaciones para minimizar las vulnerabilidades al compartir información sensible en línea.

El escenario actual nos sitúa frente a situaciones habituales donde se nos solicita el envío del DNI para formalizar diversas gestiones en línea. Desde registrar nuestra presencia en un alojamiento hasta inscribirnos en plataformas de formación, el requerimiento del DNI para verificar la identidad se ha vuelto común. Aunque estas solicitudes son parte de la rutina, es crucial entender que el envío de documentos privados por Internet implica una falta de control sobre su seguridad.

La carencia de medidas de seguridad efectivas al compartir información confidencial puede exponernos a diversos riesgos:

Suplantación de identidad: La filtración de datos en manos de ciberdelincuentes puede resultar en la usurpación de nuestra identidad para cometer actos ilícitos, lo que podría acarrear graves consecuencias legales y personales.

Pérdida de control de la información: Compartir documentos privados en sitios web desconocidos aumenta la posibilidad de que sean mal utilizados o se pierda el control sobre ellos.

Vulnerabilidades en las comunicaciones: Durante el envío de datos, existe el riesgo de que atacantes accedan a la información a través de vulnerabilidades en redes o servidores.

Exposición indebida en redes sociales: La mala configuración de privacidad en plataformas sociales puede exponer datos personales a personas no deseadas.

Almacenamiento no seguro en la nube: El descuido al guardar información en la nube y la posibilidad de compartirla accidentalmente pueden resultar en la divulgación no deseada de datos sensibles.

Prácticas seguras a la hora de compartir documentación oficial por internet

Para reducir estos riesgos, es esencial adoptar prácticas seguras al compartir documentos:

Verificación del destinatario: Antes de enviar información sensible, es crucial verificar la identidad y la confiabilidad del destinatario. Evita compartir datos con personas desconocidas o en sitios no seguros.

Uso de métodos seguros: Utiliza plataformas de envío que ofrezcan medidas de seguridad, como la protección de archivos con claves para limitar el acceso al contenido.

Limitación de la información compartida: Evalúa la necesidad de enviar todos los detalles de un documento y comparte la menor cantidad posible de información confidencial.

Cifrado en la nube: Almacena información confidencial en servicios cloud que ofrezcan cifrado por defecto.

Eliminación responsable: Pide al receptor que elimine la información una vez que ya no sea necesaria.

En conclusión, el envío de documentos personales en línea conlleva riesgos, pero con precaución y prácticas seguras, podemos proteger nuestra información. Al recibir solicitudes para compartir datos sensibles, verifica la autenticidad, el método seguro de envío y la finalidad del uso. Si tienes más preguntas o inquietudes sobre ciberseguridad, te invitamos a contactarnos a través de la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.