Drones, otra opción que los ciberdelincuentes usan para robar información

Drones, otra opción que los ciberdelincuentes usan para robar información mediante el hackeo del dispositivo a través de diversos métodos

¿Existe algo que los ciberdelincuentes no puedan usar para entrar en los dispositivos de empresas y personas? Bueno, bastaría con decir un objeto no electrónico, pero es que en nuestras vidas abunda justo lo contrario. Cada vez hacemos más uso de dispositivos electrónicos, tanto para el trabajo como para el ocio; en muchos casos, esos dispositivos son comunes. Uno de ellos, el cual ha ganado mucha fama en los últimos años entre niños y adultos, es el DRONE. Estos dispositivos han evolucionado enormemente, permitiendo incluso hacer fotos, vídeos e incluso repartir comida a domicilio. Los drones se han convertido en una herramienta de trabajo gracias a sus capacidades, lo cual ha llamado la atención de un sector muy peligroso, el de los ciberdelincuentes. De hecho, se han transformado en un arma que ahora usan para ejecutar ciberataques. Drones, otra opción que los ciberdelincuentes usan para robar información.

Drones, otra opción que los ciberdelincuentes usan para robar información

Ahora bien, ¿Qué son capaces de hacer? Dependiendo del nivel del ciberdelincuente, se pueden llevar a cabo ciberataques a empresas o instituciones, aunque no son los únicos. También se pueden usar para ciberatacar a usuarios de a pie, concretamente para hacerse con sus datos personales o su dinero, entre otras opciones. Por si esto no fuera suficiente, a estos dispositivos se les pueden añadir periféricos para mejorar sus especificaciones: sensores térmicos, micrófonos o cámaras en el caso de no venir de serie. Los ciberdelincuentes, al conocer sus vulnerabilidades, los hackean con facilidad y publican en las redes cómo hacerlo. Si bien es cierto que existen varios métodos para lograrlo, los cuatro más usados son: Cyber Take-Over, mediante inhibición de su radiofrecuencia, GPS spoofing y mediante la tecnología SkyJack, que usa un hardware (una Raspberry Pi) y software específico. Todos ellos son de fácil acceso, y consiguen resultados satisfactorios.

¿En qué consisten estos métodos?

Vamos a explicar brevemente en qué consiste cada método. Empezamos por Cyber Take-Over, que básicamente es usar un analizador de paquetes para hackear la señal de comunicación entre dron y operador. Al no estar cifrada, se realiza de forma muy sencilla y permite tomar el control total del dispositivo y el sistema. El segundo método, inhibición de su radiofrecuencia, consiste en alterar la comunicación entre el dron y su operador para que los dispositivos pierdan la señal de vídeo, la de telemetría o incluso del GPS. En relación al método GPS spoofing, decir de él que se usa un software para suplantar la señal GPS del dron y así enviarlo a unas coordenadas falsas y así tomar el control.

El cuarto método, SkyJack, que permite hackear múltiples drones con un único dron, consiste en usar una Raspberry Pi y la app «SkyJack» para escuchar y monitorizar a otros tipo de drones y así hackearlos. Como podéis ver, opciones hay varias y todas ellas perfectamente válidas para hacerse con el control del dron, o para hacer uso de uno propio para actividades ilegales. El hackeo de drones es otra prueba más de las capacidades que tienen los ciberdelincuentes para sacar partido a cualquier dispositivo electrónico. Quizás esto sirva, en un futuro no muy lejano, para que los drones cuenten con mejores medidas de seguridad. Es un objeto muy extendido, al cual pueden acceder incluso niños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.