El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Según un reciente informe de CyberNews, el pasado 19 de junio se publicó una de las mayores filtraciones de la historia, con más de 16.000 millones de credenciales expuestas. «Ya no solo hablamos de correos mal escritos o de supuestas ofertas irrechazables: hablamos de deepfakes o audios con imitaciones perfectas de directivos o familiares, o de malware evolucionado, inteligente y silencioso. El riesgo ha escalado y la protección también debe hacerlo«, explica Javier Castro, Director del Área de Ciberseguridad en Stratesys.

Las nuevas armas del fraude digital

Los atacantes utilizan cada vez más herramientas de IA generativa para lanzar campañas de ingeniería social hiperpersonalizadas -correos de phishing avanzados, audios o vídeos falsos de familiares o superiores (“fraude del CEO”)- o para desarrollar malware capaz de aprender y evadir las herramientas de seguridad tradicionales. A esto se suman técnicas como el robo de tokens de sesión (Cookie Bite) o el uso de infostealers silenciosos que capturan credenciales directamente en los navegadores.

“El 47% de los españoles afirma haber sido víctima o blanco de un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS. Y los ataques no solo son más frecuentes, sino mucho más complejos”, señala Juan Manzano Director Asociado del Área de Ciberseguridad en Stratesys.

Las estafas más comunes (y las más peligrosas)

Los jóvenes entre 25 y 34 años son los más afectados por el volumen de intentos de estafa, pero las personas mayores de 60 años son quienes sufren mayores pérdidas económicas. En este contexto, los expertos de Stratesys destacan la necesidad de reforzar tanto la protección tecnológica como la concienciación ciudadana.

Desde los clásicos correos de “Hacienda” o “Correos” hasta fraudes por WhatsApp suplantando a familiares, las ciberestafas apelan a emociones como el miedo o la urgencia. Y también se han sofisticado:

  • Deepfakes, audios o llamadas falsas que imitan voces reales para manipular decisiones empresariales o personales.
  • Códigos QR maliciosos (QR-phishing) en lugares públicos.
  • Ataques dirigidos (spear-phishing) utilizando un lenguaje y contexto hiperrealista que burlan incluso los sistemas de seguridad corporativos.

Cultura de ciberseguridad: la mejor defensa

No basta con tener instalado un antivirus o la mejor tecnología de protección en entornos empresariales, las personas debemos aprender a detectar señales de alarma, desconfiar de lo urgente y establecer protocolos de verificación entre equipos y familiares, como las “preguntas clave” o contraseñas acordadas.

Además, la compañía destaca el papel de organismos como INCIBE (que a lo largo de 2024 gestionó cerca de 100.000 incidentes de ciberseguridad), la OSI o el número “017” como puntos de ayuda para la ciudadanía, y recuerda que denunciar es fundamental para activar mecanismos legales y evitar que los atacantes queden impunes.

«En la era de la IA, la ciberseguridad no es solo una cuestión tecnológica, es una responsabilidad compartida entre empresas, empleados y ciudadanos. En Stratesys ayudamos a nuestros clientes a anticiparse al riesgo con soluciones inteligentes y con una cultura de prevención sólida», señala Javier Castro Director del Área de Ciberseguridad en Stratesys.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.