El Banco Santander sufre un ciberataque a una base de datos que afecta a clientes de España, Chile y Uruguay

El Banco Santander informó ayer martes haber sufrido un «acceso no autorizado» a una base de datos de la entidad alojada en un proveedor que ha afectado a información perteneciente a empleados y clientes de Santander España, Chile y Uruguay. Así lo dio a conocer la compañía española a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El banco admitió haber implementado «de inmediato» medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes. En la base de datos afectada, no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco. A pesar de esto, es posible que muchos clientes se estén preguntando qué hacer en caso de tener una cuenta en este banco1.

El banco ha comunicado que «las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad». El Santander ha agregado que “lamenta” la situación y señala que está informando “proactivamente” a los clientes y empleados directamente afectados.

«Tras la investigación llevada a cabo, podemos confirmar que se ha accedido a información de clientes de Santander Chile, España y Uruguay, y de todos los empleados y algunos exempleados del grupo. En el resto de mercados y negocios de la entidad no hay datos de clientes afectados», recoge la nota remitida al ente supervisor de los mercados españoles (CNMV).

Si eres cliente del banco y te preocupa la seguridad de tus datos, puedes cambiar tu clave de acceso del Banco Santander de una manera sumamente sencilla2. Puedes hacerlo desde tu Área Personal, bien el ordenador o desde tu teléfono móvil, entrando en Opciones y después de eso pulsando en Cambiar clave de acceso. Si no eres capaz de hacerlo vía online, puedes acercarte a una oficina del Banco Santander, donde te la cambiarán sin el más mínimo problema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.