El CNI toma el control de la investigación del ciberataque al ayuntamiento de Leganés

El CNI investiga el ciberataque al ayuntamiento de Leganés y el cual ha causado problemas en sus servicios durante varios días.

El Ayuntamiento de Leganés ha sido víctima de un ciberataque de tipo ransomware que ha puesto en jaque algunos de sus servicios. Este ciberataque, el cual se une a la larga lista de los vistos este año, pone de manifiesto la necesidad de aumentar la ciberseguridad. A pesar de los esfuerzos que se hacen, detener los efectos que generan no es tarea sencilla y se necesita ayuda de todas partes. Por ello, el Ayuntamiento de Leganés ha precisado la ayuda del Centro Nacional de Inteligencia para acabar con esta situación. El C.N.I. toma las riendas de la investigación y de la defensa para combatir el ciberataque. Así lo ha confirmado Santiago Llorente, alcalde de Leganés, en unas declaraciones realizadas de forma reciente. Además, el edil ha comentado que el consistorio llevaba tiempo sufriendo intentos de alteración de los servicios informáticos. El CNI investiga el ciberataque al ayuntamiento de Leganés.

El CNI investiga el ciberataque al ayuntamiento de Leganés

Con el Centro Nacional de Inteligencia al mando de la situación, los pasos a seguir se van a dar con mayor cautela. Esto se traduce en seguir una serie de directrices (indicadas por el CCN) para enfrentarse al ataque ransomware de la forma más solvente posible. Por supuesto, el inconveniente que plantea esta forma de proceder es que los servicios tardarán algo más en estar operativos; el objetivo es eliminar por completo el virus instalado en los sistemas y evitar que se repita el ataque. Una vez haya sido eliminado, los servicios serán restaurados y todo funcionará con normalidad. Como bien señala el alcalde, se trata de un «proceso lento pero que les hará caminar seguros«. Así pues, el consistorio de Leganés no pone fecha concreta para la vuelta a la normalidad. Además, hay que tratar otra serie de posibles problemas derivados del ciberataque, como una posible filtración de datos.

¿Existe filtración de datos?

Esta pregunta seguramente resuene en la cabeza de muchos. Cuando se ejecuta un ciberataque, los problemas derivados de ello pueden ser variados. Uno de ellos es la filtración de datos almacenados en los servidores. En este caso concreto, el alcalde de Leganés ha asegurado que, aparentemente, todos y cada uno de los datos del ayuntamiento están intactos; así pues, no habría que temer una fuga, cuyos efectos podrían haber sido devastadores. De forma adicional, el edil del pueblo madrileño ha revelado que no se ha atendido a la petición del rescate solicitado por los ciberatacantes. Por último, comentar que los empleados municipales, ante la imposibilidad de acceder a los sistemas (se encuentran encriptados) han tenido que volver a trabajar en papel. Evidentemente, esto se traduce en una pérdida de agilidad de los procesos internos, generando consigo la cancelación de todas las citas en Atención al Ciudadano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.