El Departamento de Estado de EE.UU. es nuevamente objetivo de un ciberataque vinculado a hackers chinos

Los recientes ciberataques a instituciones gubernamentales estadounidenses resaltan la necesidad de reforzar la seguridad cibernética en el país.

En un comunicado emitido este miércoles, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó haber sido objeto de un ciberataque, menos de un mes después de un incidente similar en el que un grupo de ‘hackers rusos’ se infiltró en varias agencias gubernamentales. Según la empresa tecnológica Microsoft, este reciente ataque está vinculado a piratas informáticos relacionados con el Estado chino.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, declaró que se detectó actividad sospechosa en junio y que se notificó de inmediato a Microsoft. Aunque el gobierno de Estados Unidos no ha atribuido públicamente el ataque a ningún actor en particular, han asegurado que no tienen razones para dudar de las acusaciones de Microsoft.

Según Microsoft, los hackers chinos han estado accediendo secretamente a cuentas de correo electrónico de aproximadamente 25 organizaciones desde mayo, incluyendo cuentas del gobierno estadounidense. Este último incidente se suma a una serie de ciberataques preocupantes que han afectado a instituciones gubernamentales en los últimos años.

Además del Departamento de Estado, el Departamento de Comercio también confirmó que su sistema de correo electrónico ha sido comprometido, luego de recibir una notificación de Microsoft. Un portavoz del Departamento de Comercio declaró que están tomando medidas inmediatas para abordar la situación y monitoreando de cerca sus sistemas en busca de cualquier actividad adicional.

Cabe destacar que el pasado 15 de junio, un grupo de hackers rusos conocido como ‘CL0P’ o ‘TA505’ accedió a varias agencias del gobierno de Estados Unidos, según informó la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA, por sus siglas en inglés). En aquella ocasión, no había indicios de que actuaran en coordinación con el gobierno ruso.

Estos incidentes resaltan la creciente preocupación en materia de ciberseguridad y la necesidad de fortalecer las defensas digitales para proteger los sistemas gubernamentales y salvaguardar la información sensible. Las autoridades continúan investigando los ataques y tomando medidas para mitigar los riesgos y prevenir futuras intrusiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.