El Ministerio de Trabajo anuncia el gasto realizado para paliar el ciberataque sufrido

El Ministerio de Trabajo anuncia el gasto realizado para paliar el ciberataque sufrido; supera los 400000 euros

A principios del pasado mes de junio, nos hicimos eco de una noticia de extrema gravedad. El Ministerio de Trabajo de España, encabezado por Yolanda Díaz (Unidas Podemos) sufrió un ataque de ransomware que puso en jaque sus actividades. Tres meses antes fue el SEPE quien se vio afectado por uno similar. El ataque sufrido ha puesto en alerta al gobierno nacional, quien ya ha buscado una serie de alternativas para solucionar el problema. Para ello, el Gobierno de España ha anunciado la inversión de más de 400000 euros en la contratación de distintas empresas. La oferta ha salido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El Ministerio de Trabajo anuncia el gasto realizado para paliar el ciberataque sufrido.

Según se ha dado a conocer, se tratan de tres contratos realizado por la Subdirección General de Administración Financiera del Ministerio. Tres contratos que han sido negociados sin publicidad y de forma acelerada debido al carácter de urgencia de la situación. El primer contrato se ha firmado con la compañía Fujitsu Technology Solutions, y su cuantía asciende a un total de 120000 euros. La empresa citada ofrecerá servicio de asistencia técnica a la «Subdirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación«. El segundo contrato que podemos ver en el BOE se ha firmado con Sidertia, quien ofrecerá un «servicio de asistencia técnica a LAN». El montante total asciende a los 240000 euros.

Una operación para reducir el impacto de los ciberataques

El tercer y último contrato se ha firmado con Servicios Microinformática SA; fueron presentados cuatro en total, siendo elegida entre los candidatos la compañía ya mencionada. La operación se saldará con un pago de casi 56000 euros. Así pues, el montante total de la operación asciende hasta los 416.341,98 euros. La cifra, como podemos observar, no es precisamente pequeña y es una muestra de lo que puede suponer un ciberataque para los bolsillos de los contribuyentes. Además, debemos añadir a la ecuación el hecho de que las actividades se quedan paradas, afectando a trabajadores y usuarios. La necesidad de contar con los mejores servicios de ciberseguridad se antoja, sobre todo a nivel nacional, de carácter vital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.