El proyecto 4NSEEK, liderado por INCIBE, llega a su fin

El proyecto 4NSEEK, liderado por INCIBE llega a su fin tras más de dos años en activo

En enero de 2019, la Unión Europea puso en marcha un proyecto llamado 4NSEEK destinado a luchar contra el cibercrimen y abuso sexual infantil. Este proyecto, coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, ha estado en activo durante dos años y medio, pero ya toca a su fin. A finales de junio, el 4NSEEK alcanzó los objetivos planteados en diversas iniciativas centradas en cuatro líneas de actuación. Dichas líneas fueron: cooperación internacional con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fiscalías de diferentes países; suministro y uso de la herramienta de análisis forense digital, 4NSEEK; campañas de concienciación, como #StopAbusoMenores; y capacitación específica en este tipo de delito para policías, jueces o fiscales por medio de eventos. El proyecto 4NSEEK liderado por INCIBE llega a su fin.

INCIBE, como ya hemos comentado, ha sido la encargada de coordinar el proyecto durante los dos años y medio de duración. Para ello ha contado con la ayuda de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional y Guardia Civil), universidades y la Asociación Portuguesa de Apoyo a las Víctimas (APAV). El organismo español sigue siendo uno de los principales adalides cuando se trata de poner fin a malas artes; en este caso de cibercrimen y abuso infantil. Recordad que ya ha dado comienzo el Summer BootCamp 2021, uno de los eventos que apadrina el INCIBE.

La herramienta de análisis forense 4NSEEK consigue grandes innovaciones

Gracias a la herramienta de análisis forense digital, creada a lo largo del proyecto, se han conseguido grandes e innovadoras mejoras. Una de ellas está relacionada con la investigación científica en técnicas de inteligencia artificial y reconocimiento automático en el campo de la visión artificial . También destaca la detección automática de menores o el reconocimiento de órganos sexuales en escenas de contenidos multimedia. Por medio de estos avances, los cuerpos policiales analizarán de forma automática grandes volúmenes del material multimedia incautado. Según hemos sabido, más de 250 policías de más de 50 países de todo el mundo han pedido acceso a esta herramienta. Con ella se facilitará enormemente su lucha contra los abusos sexuales a menores. De estas solicitudes, más de 100 están en activo ya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.