El sector de alimentación y bebidas, el que más confía en una aseguradora especialista para sus riesgos ciber

  • Se sitúa por encima de la media en la transferencia del riesgo ciber a una aseguradora, el 76% tienen un seguro especializado o cobertura en póliza general para cubrir estos incidentes

  • 6 de cada 10 compañías de alimentación y bebidas disponen de acceso remoto seguro y eficaz para sus empleados

  • 1 de cada 2 empresas españolas tienen previsto contratar a especialistas de ciberseguridad para sus equipos en los próximos 12 meses

El sector de alimentación y bebidas es más propenso a la transferencia del riesgo ciber a una aseguradora, el 76% tienen un seguro especializado (38%) o cobertura en póliza general para cubrir los riesgos cibernéticos (38%), por encima de la media nacional (60%) y muy superior sobre el mercado internacional de Alimentación y Bebidas (47%). Estos datos se desprenden del ‘Barómetro sobre ciberseguridad en el sector de alimentación y bebidas’, presentado en el contexto del Día Mundial de la Alimentación que se celebra mañana, extraído del “Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2020”. Esta es la cuarta edición del estudio internacional anual realizado por Hiscox, aseguradora especializada en seguros para empresas y profesionales, en el que analiza el nivel de detención, respuesta y resolución ante incidentes ciber o brechas de seguridad de más de 5.569 entidades representativas por tamaño y sector de actividad de ocho países (Alemania, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, y Países Bajos). 

Alan Abreu, responsable de riesgos ciber de Hiscox, comenta que “si hablamos de seguros en el área de ciberseguridad las empresas deben comprender que no pueden quedarse en una póliza con coberturas, deben exigir más, por ejemplo servicios para detectar, detener, resolver y recuperar la actividad normal tras un incidente de esta naturaleza, y el informe demuestra que esta industria conoce esta realidad”, concluye Alan Abreu. 

Incremento de la inversión en ciberseguridad

El 83% de compañías españolas analizadas tienen intención de incrementar la inversión general en ciberseguridad entre un 5% y un 10% en los próximos meses por encima de mercado español (76%) y del sector internacional de alimentación y bebidas (71%). Entre las partidas donde se espera aumentar el presupuesto destaca especialmente la intención de aumentar la inversión en el área de contratación, y es que 1 de cada 2 empresas españolas tienen previsto contratar a especialistas de ciberseguridad para sus equipos en los próximos 12 meses.

Acceso remoto seguro y eficaz para los empleados

6 de cada 10 compañías de alimentación y bebidas afirman disponer de un acceso remoto seguro y eficaz para sus empleados, un porcentaje sensiblemente superior al resto de sectores españoles (52%) y a la industrial internacional de alimentación y bebidas de los países analizados (55%), donde, eso sí, se ha producido una evolución muy alta en los últimos meses. 

“Los resultados obtenidos sitúan al sector con una ciberpreparación intermedia, con áreas en las que destaca sobre la media del mercado nacional y el mercado internacional de alimentación y bebidas como la seguridad del trabajo en remoto, y otras en la que aún tiene mucho margen de mejora. La industria ha vivido un año de transición con cifras similares a la edición anterior pero con intención de incrementar la inversión en los próximos meses”. 

Incidentes ciber a través de un tercero

Tan solo el 15% de las compañías de alimentación y bebidas entrevistadas afirman que disponen de una estrategia y medición de ciberseguridad en su relación con proveedores o terceras partes. La industria española arroja ratios similares en esta área respecto al resto del tejido empresarial español (18%) y el mercado internacional (17%). Sobre esta realidad Alan Abreu aprecia que “son datos muy bajos, y es un problema estructural en todo el tejido empresarial mundial. Las empresas ponen el foco en preparar su sistema ante un ciberataque, y se olvidan en muchos casos que un gran porcentaje de los incidentes tiene como origen un tercero, un cliente  o proveedor, por ejemplo, o una compañía que forme parte de la misma cadena de suministro. La estrategia de ciberseguridad debe mirar hacia adentro pero también hacia afuera”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.