Columna de Luis del Ser, cofundador de Movilok

Las teorías que hablan de que la formación de un hábito tarda al menos 21 días en adquirirse surgieron a mediados del siglo pasado dentro del campo de la cirugía plástica y la psicología. Según un estudio basado en observaciones experimentales, ese era el tiempo mínimo necesario para que un paciente, al que habían modificado algún rasgo de su rostro, comenzara a aceptar su nuevo aspecto.  Sin tener que tomar al pie de la letra ninguna cifra mágica, la importancia de aquel estudio fue que comenzó a considerar al cerebro como un órgano moldeable y reconfigurable en el que los hábitos pueden adquirirse con la motivación y la repetición.

La pandemia en este año 2020 ha supuesto un frenazo brusco a la vida normal, que ha afectado prácticamente a toda la humanidad y que incluye periodos de tiempo de confinamiento social.  Todo esto ha creado las condiciones adecuadas también para generar nuevos hábitos. Aunque no queramos, al aparecer nuevas motivaciones y condicionantes, nuestro centro de atención también ha cambiado: ahora todos ya miramos de forma diferente a nuestro entorno y a situaciones cotidianas tanto en el ámbito personal como profesional.

A corto plazo las relaciones interpersonales son las que más se están viendo afectadas, aunque esperamos que esto sea reversible también a corto plazo por estar ligado a factores culturales muy arraigados y nuestra forma de ser.

También miramos de forma diferente a los objetos que nos rodean. Las circunstancias nos han colocado en predisposición para replantearnos como los hemos estado utilizando y nos ha hecho más receptivos a buscar alternativas. Precisamente este es el escenario perfecto para que aparezcan nuevos hábitos de uso que pasen a asentarse de forma permanente como rutinarios.

Los objetos de uso compartido que utilizamos diariamente se ven afectados y ahora contemplamos desde otra perspectiva las ‘interfaces de acceso’ de nuestro entorno físico, como: los botones de un ascensor, el pomo de las puertas, la carta de los restaurantes y otros documentos compartidos, un control de acceso basado en un teclado o en un lector de huella, un terminal táctil para sacar dinero o una entrada, un ticket de aparcamiento o el mando a distancia de la televisión en una habitación de hotel.

Sucede también con los objetos personales que intercambiamos, como cuando pagamos con dinero en monedas y papel, o cuando tenemos que presentar un documento de identificación para acceder a un edificio corporativo, o a la hora de registrarnos en un hotel. Afecta incluso a la relación con nuestro móvil: el reconocimiento facial o de huella para el desbloqueo del terminal ya no es válido en aquellas circunstancias en las que nos vemos obligados a llevar guantes o mascarilla.

Este cambio de actitud de las personas hacia los objetos está afectando también a las tecnologías porque de forma casi instantánea ha alterado el peso que unas y otras tenían hace tan solo unos meses.  Por ejemplo, todas aquellas tecnologías e interfaces de usuario que tenían su máxima expresión en que fueran ‘touch’ han dejado súbitamente de ser atractivas; ahora el interés se centra en tecnologías ‘touch-less’ sin contacto que permitan evitar en lo posible la manipulación directa de objetos compartidos. También todas las tecnologías relacionadas con el dinero electrónico y pago sin contacto o desde el móvil se ven reforzadas frente al papel moneda o a las tarjetas físicas.

Los nuevos retos actuales van a abrir la puerta a nuevas oportunidades en todos los sectores porque a nivel global, todos los posibles clientes se encuentran receptivos y en disposición de adoptar nuevas herramientas y nuevos usos de las actuales. Es un nuevo impulso hacia todo ‘lo digital’.  

Esta conjunción de oportunidad tecnológica y de predisposición de las personas también va a beneficiar de forma especial a los móviles.  Los dispositivos personales comenzaron tomando el papel central en las comunicaciones personales de voz para pasar, posteriormente, a ser también el principal dispositivo que utilizamos para acceder a internet y al comercio on-line y para relacionarnos en redes sociales.

A partir de ahora, muchos de los objetos físicos de nuestro entorno comienzan a ser cuestionados. Muchos de ellos van a re-plantearse y re-pensarse; algunos pasarán a estar conectados y otros pueden llegar a desaparecer siendo sustituidos por versiones digitales que no requieren de una manipulación directa.  

Con todo esto, nuestro móvil puede ampliar de nuevo su ámbito de uso y llegar a convertirse en el ‘mando a distancia universal’ con el que interactuamos con los objetos físicos del mundo real que ahora incorporarán una faceta conectada y on-line.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.