Engaño Form-idable usan Google Forms para robar criptomonedas a usuarios

Los analistas de Kaspersky han descubierto una nueva oleada de ciberestafas que emplean Google Forms para dirigirse a usuarios de criptomonedas. Conociendo la dirección de correo electrónico de la posible víctima, los ciberdelincuentes envían un mensaje fraudulento a través de Google Forms, diseñado para parecer una notificación de un servicio de intercambio de criptomonedas. En él se invita al usuario a recibir una supuesta transferencia en criptomonedas, accediendo a un enlace que lo lleva a una web donde se le indica que contacte con un supuesto “soporte blockchain” y que pague una “comisión” en criptomonedas para recibir la transferencia. Seguir estas instrucciones puede acabar en la pérdida de fondos.

Los ciberdelincuentes utilizan Google Forms, una herramienta gratuita para encuestas online, para crear un breve cuestionario con un único campo para rellenar: la dirección de correo electrónico. Son los propios ciberdelincuentes quienes introducen la dirección de la víctima en el formulario, lo que provoca que Google Forms envíe automáticamente un correo de confirmación de envío del formulario a la víctima. Ese correo se diseña para que parezca una notificación de una plataforma de transacciones en criptomonedas, en la que se indica una supuesta cantidad pendiente de recibir y se insta al usuario a hacer clic en un enlace antes de que la “operación” caduque.

Correo fraudulento enviado a través de Google Forms

El mensaje contiene elementos típicos de Google Forms, como un encabezado con el logotipo de la herramienta, un enlace al cuestionario (que en realidad el usuario nunca ha completado) y el valor del campo que ha sido supuestamente enviado. Los atacantes confían en que el mensaje supere los filtros antispam, ya que procede de una dirección legítima de Google, y en que el usuario caiga en la trampa al ver un asunto llamativo.

«Esta campaña demuestra una explotación astuta de una plataforma fiable y de uso generalizado para llevar a cabo estafas dirigidas a usuarios de criptomonedas. Al crear correos de confirmación fraudulentos que imitan las notificaciones legítimas de servicios de intercambio, los atacantes se valen de la credibilidad de la plataforma para sortear los filtros de correo, y también del desconocimiento del usuario sobre este formato para inducirle a revelar credenciales sensibles de su monedero digital. Es fundamental que los usuarios verifiquen la procedencia de los correos, examinen los enlaces con atención y adopten medidas de seguridad sólidas para proteger sus activos digitales«, afirma Andrey Kovtun, responsable del Grupo de Protección contra Amenazas por Correo Electrónico de Kaspersky.

Al hacer clic en el enlace del mensaje, el usuario es redirigido
a un sitio fraudulento que simula una plataforma de transacciones con criptomonedas
Allí se le pide pagar una supuesta comisión en criptomonedas para recibir la operación prometida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.