España se sitúa entre los seis países del mundo más atacados por ciberamenazas relacionadas con el Coronavirus

Un informe realizado por Bitdefender muestra cómo los ciberdelincuentes están aprovechando la crisis del Coronavirus para comprometer los datos y la seguridad de las personas. Así, durante el mes de marzo las ciberamenazas relacionadas con esta crisis se multiplicaron por cinco y en abril el crecimiento es aún mayor.

Los días en los que más ciberamenazas relacionadas con el Coronavirus se detectaron fueron el 18 y 19 de marzo, con 14.350 y 10.516 amenazas reportadas, respectivamente. A partir de entonces las amenazas reportadas se han mantenido constantes, aunque en un nivel diario un poco menor. Por regla general, las amenazas se mantienen altas durante los días laborables y descienden los fines de semana.

Durante el mes de marzo la actividad maliciosa se desarrolló, sobre todo, en los países más afectados por la pandemia, especialmente Europa y costa este de Estados Unidos. En abril se extendió también a todo el territorio de Estados Unidos y a Sudáfrica, lo que, según Bitdefender, demuestra que los ciberdelincuentes tratan de aprovechar el nivel de preocupación e interés de las personas por esta pandemia de acuerdo a la evolución de la misma para dirigir sus ataques y maximizar sus resultados.

En el caso de España, durante marzo fue el cuarto país más atacado del mundo por amenazas relacionadas con el Coronavirus, por detrás de Estados Unidos, Italia y Reino Unido. En abril desciende al sexto puesto, al ser superada por Sudáfrica y Canadá.

En cuanto a los sectores más afectados por estos ataques relacionados con el COVID-19, destacan los de Retail, Transporte e Industria. El informe de Bitdefender también señala que, aunque no llegan al nivel de los sectores mencionados, los ataques dirigidos a organizaciones del sector Sanitario han crecido mucho proporcionalmente. Durante el mes de abril destaca un incremento de los ataques dirigidos a Administración Pública y entidades del sector Financiero.

Los expertos de Bitdefender han detectado también que los ciberdelincuentes utilizan la imagen de organizaciones como la OMS, la OTAN o UNICEF para hacer más creíbles sus mensajes.

Según Bitdefender, todo apunta a que las ciberamenzas relacionadas con el COVID-19 van a mantenerse en el tiempo. Los correos electrónicos de spearphishing (dirigidos a una persona concreta), las URL fraudulentas y las aplicaciones maliciosas son los principales tipos de amenazas utilizados por los ciberdelincuentes, que seguirán tratando de aprovecharse del miedo y de la desinformación para engañar a las víctimas y conseguir sus datos privados o financieros.

En este sentido, al igual que en la vida cotidiana se llevan a cabo prácticas de distanciamiento social y de higiene con el fin de proteger la salud y detener el virus, Bitdefender recomienda también seguir unas pautas de distanciamiento cibernético, entre las que se encuentran desconfiar de cualquier mensaje que llegue a nuestros dispositivos con información aparentemente importante relacionada con el coronavirus; comprobar la autenticidad de la fuente; instalar soluciones de seguridad en nuestros dispositivos y no abrir nunca archivos adjuntos o pinchar en links que conducen a sitios desconocidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.