Estos son los perfiles más demandados en ciberseguridad en 2025

La demanda de profesionales en ciberseguridad en España lleva años en auge. Sin embargo, los números de 2024 muestran cómo este sector ha alcanzado cifras que superan con creces la oferta, convirtiendo al experto en ciberseguridad en el tercer puesto de trabajo con mayor crecimiento en los últimos tres años, según un informe de la Asociación Española para la Digitalización. “Este fenómeno refleja la creciente importancia de la protección de datos en un mundo cada vez más digitalizado” señala Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group.

La escasez de profesionales en ciberseguridad, unida a la creciente demanda de las empresas por proteger sus activos digitales, convierte a este sector en una apuesta segura para el empleo. “La formación en ciberseguridad se presenta como una vía de éxito prácticamente garantizada para aquellos que buscan un futuro laboral estable y bien remunerado” apunta García-Parrado.

España, un país con una alta demanda de empleo

En este sentido, España se sitúa como el segundo país con mayor crecimiento de vacantes en el último año, solo por detrás de México, con un aumento del 7% frente al 5,5% del país latinoamericano. Este dato, revelado por un informe global del LinkedIn’s Economic Graph, sitúa a España como un mercado laboral dinámico, con grandes oportunidades para los profesionales de diversos sectores.

¿Qué perfiles profesionales demanda la ciberseguridad?

La transformación digital ha dado lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo que requieren perfiles altamente especializados en áreas como el software, la protección de datos y la infraestructura de sistemas. Y es que, proteger datos, redes y activos informáticos de posibles ataques es cada vez más complejo dado el aumento de ciberataques que se está dando a nivel mundial. Solo en 2024, los secuestros de datos, llamados ransomware, crecieron un 40% y los delitos de robo de identidad y fraude hicieron lo propio en un 15%, según constata el Informe Anual de Cibercrimen de la Oficina Europea de Policía (Europol).

Para hacer frente a estas amenazas, las empresas deben contar con multitud de perfiles capaces de abarquen las diferentes áreas de la seguridad digital. Entre los perfiles más demandados se encuentran:

  • Chief Information Security Officer (CISO): Responsable de garantizar la seguridad de los activos de información de la empresa, diseñando y aplicando políticas, medidas y herramientas de seguridad.
  • Ingeniero de ciberseguridad: Encargado de diseñar e implementar sistemas de seguridad para prevenir ciberataques de gran magnitud, realizando pruebas de seguridad y evaluaciones para identificar vulnerabilidades.
  • Analista de ciberseguridad: Supervisa las amenazas y controla la red para detectar posibles vulnerabilidades, protegiendo la información de la empresa de hackers y estafas de phishing.
  • Auditor de ciberseguridad o hacker ético: Pone a prueba la seguridad mediante auditorías informáticas, proporcionando mejores prácticas y recomendaciones.
  • Data Protection Officer (DPO): Verifica el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), garantizando que los datos de los usuarios son tratados correctamente.

La brecha de género en la ciberseguridad: un reto a superar

A pesar del crecimiento del sector, las mujeres solo ocupan el 25% de los puestos en ciberseguridad. Y, aunque se prevé un aumento de la representación femenina en los próximos años, es necesario seguir trabajando para cerrar esta brecha de género y fomentar la diversidad en el sector. Pues, como destaca el CEO de EDUCA EDTECH Group, “La diversidad en el ámbito de la ciberseguridad no solo es una cuestión de justicia, sino también una fuente de creatividad e innovación”. En un sector en el que faltan innumerables puestos por cubrir, la incorporación de mujeres y profesionales de diferentes orígenes aporta nuevas perspectivas y enfoques para la resolución de problemas relacionados con la ciberdelincuencia.

En resumen, el sector de la ciberseguridad en España se encuentra en un momento de auge, con una alta demanda de profesionales y un futuro prometedor. La formación en ciberseguridad se presenta como una oportunidad de oro para aquellos que buscan un empleo estable, bien remunerado y con un impacto positivo en la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.