Europol advierte: los ciberataques con ransomware siguen en aumento

El informe destacado de Europol arroja luz sobre el malware y los ataques DDoS y revela las estructuras comerciales de los grupos de ransomware

Europol presentó su informe anual tras la Evaluación del Crimen Organizado en Internet (IOCTA) 2023, titulado «Ciberataques: la cúspide del crimen como servicio». El informe arroja luz sobre la creciente amenaza de los ciberataques y ofrece una visión detallada de las nuevas metodologías y amenazas observadas por los analistas operativos de Europol.

El informe señala que los ciberataques basados en malware, en particular el ransomware, continúan siendo la principal amenaza para la industria. Estos ataques tienen un alcance significativo y un impacto financiero considerable en diversos sectores. Europol analiza en profundidad la naturaleza de estos ataques y las estructuras comerciales que respaldan a los grupos de ransomware, resaltando la creciente preocupación por el robo de datos sensibles y su explotación en el mercado criminal de información personal.

Además, el informe destaca un aumento significativo en los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) dirigidos a objetivos en la Unión Europea. Se menciona que la guerra de agresión rusa contra Ucrania ha desencadenado este incremento en los ataques DDoS contra la UE.

Entre los hallazgos clave del informe se encuentran:

  • Los programas de afiliados de ransomware son la principal forma de organización empresarial de los grupos de ransomware.
  • Las tácticas de intrusión más comunes incluyen correos electrónicos de phishing con malware, ataques de fuerza bruta del Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) y la explotación de vulnerabilidades de la red privada virtual (VPN).
  • Los agentes de acceso inicial (IAB), los droppers como servicio y los desarrolladores de cifrado son habilitadores clave en la ejecución de ciberataques.
  • La guerra de agresión contra Ucrania y la política interna de Rusia han llevado a un desplazamiento de los ciberdelincuentes hacia otras jurisdicciones.

Europol, como parte de su respuesta a esta creciente amenaza, brinda apoyo específico para las investigaciones de delitos cibernéticos en la UE. Este apoyo abarca áreas operativas, estratégicas, analíticas y forenses, incluido el análisis de malware, la formación en el rastreo de criptomonedas y proyectos de desarrollo de herramientas. El Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) de Europol alberga el Proyecto de Análisis Cyborg, que se enfoca en la amenaza de los ciberataques y apoya investigaciones y operaciones internacionales relacionadas con la ciberdelincuencia que afectan a infraestructuras críticas de TI y redes en la UE.

El informe de Europol subraya la importancia de la cooperación internacional y el fortalecimiento de la seguridad cibernética para abordar eficazmente la creciente amenaza de los ciberataques en el panorama actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.