Expertos de diferentes ámbitos debaten en 12ENISE cómo avanzar en ciberseguridad

Los ponentes han hablado de la estrategia a nivel nacional, la colaboración internacional y de la necesidad de una legislación internacional.

Expertos de diferentes ámbitos han abordado en la primera jornada del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (12ENISE) las claves para conseguir avanzar en ciberseguridad y cómo ésta es un pilar fundamental de la transformación digital.

El director operativo del Departamento de Seguridad Nacional, Joaquín Castellón, ha señalado que España está en muy buena situación para acoger la Red de Centros de Competencia en Ciberseguridad y ha mencionado que entre los retos del Plan de Ciberseguridad se encuentran la creación del Centro de Operaciones de Seguridad, el impulso de I+D+I en ciberseguridad nacional, la construcción de plataformas de intercambio y análisis de información sectorial, la captación de talento, el apoyo a las pymes para adaptarse a los retos de la ciberseguridad y avanzar hacia una cultura de Ciberseguridad Nacional.

Por su parte, Eduardo Mastranza, Ejecutivo de Gartner, ha hablado de la situación de la ciberseguridad a nivel global y ha señalado que “el miedo en ciberseguridad ha dejado de funcionar” porque según los analistas a finales de 2021 incidentes de seguridad como brechas o escándalos en redes sociales, no tendrán impacto ni en el público ni en la retención de clientes. Por este motivo, ha abogado por contemplar la transformación digital como una oportunidad para quien trabaja en ciberseguridad, aumentar la creatividad, enfocar el discurso hacia la confianza y buscar más la versatilidad de los profesionales.

En cuanto a la colaboración internacional en defensa de la ciberseguridad, la embajadora en Misión Especial para las Amenazas Híbridas y la Ciberseguridad, Julia Alicia Olmo, ha resaltado que “no existe una regulación internacional del ciberespacio y la regulación nacional no es suficiente, por lo que debe desarrollarse una regulación internacional desde Nacionales Unidas”. Sobre este tema también ha hablado la secretaria ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Alison August Treppel.

El teniente coronel del Mando Conjunto de Ciberdefensa, Néstor Ganuza, ha resaltado que “el ejército de la ciberfuerza español está bastante bien desde el punto de vista militar operativo, incluso por delante del de muchos países de la OTAN”, y ha añadido que el Mando Conjunto de Ciberdefensa “es el embrión de lo que será el futuro ejército del ciberespacio”.

El jefe del Departamento del Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas de Malasia, Megat Muazzam Abdul; el director del CERT gubernamental de Luxemburgo, Laurent Weber; y el responsable del Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de INCIBE (INCIBE-CERT), Javier Berciano, han expuesto las iniciativas de colaboración internacional en el ámbito de la notificación de incidentes. Por último, Karen Gaines, de Microsoft, se ha referido a las tendencias de ciberseguridad.

Hogares, coches y sistemas de control industrial ciberseguros

El Internet de las cosas y la ciberseguridad han sido otros de los temas que se han abordado en esta primera jornada de 12ENISE. El subdirector adjunto de Estudios de ONTSI, Alberto Urueña, y la representante de INCIBE, Cristina Gutiérrez, han presentado el panel de hogares para analizar el estado real de la ciberseguridad y la confianza digital entre los usuarios españoles de Internet.

Por su parte, Azucena Hernández, de Cybentia, que ha presentado el primer programa ideado específicamente para medir el nivel de ciberseguridad de los vehículos nuevos, ha explicado que es importante despertar en la sociedad que la misma preocupación que existe por viajar en un coche tradicionalmente seguro (dotado de airbags, ABS, ESP…) se traslade a viajar en coches ciberseguros. En este punto ha señalado que organismos, instituciones, directivos y usuarios deben implicarse.

El responsable de Sistemas de Control Industrial (SCI) de INCIBE, Enrique Redondo, ha abordado la ciberseguridad y los SCI. El ponente ha indicado que “con la irrupción de las Nuevas Tecnologías, los sistemas de control industrial se han ido conectando a redes más inseguras y han heredado los problemas de ciberseguridad de la parte de la Tecnología de Información. Redondo ha señalado que “el número de incidentes en infraestructuras soportadas por sistemas de control industrial ha aumentado y la mejor solución para combatirlos es trabajar de forma colaborativa con todos los agentes clave”. En este sentido, ha abogado por instaurar buenas prácticas en ciberseguridad e ir tendiendo progresivamente a modelos de certificación de sistema.

El reto de la seguridad integral

La jornada se ha completado con una mesa redonda, moderada por el director general del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC), Fernando Sánchez, sobre el reto de la seguridad integral y la convergencia IT/OT para la transformación digital en la que han participado Elena Matilla, CISO de Red Eléctrica de España; Florencio José Retortillo, director de Seguridad de Endesa; Javier Montoya, director de seguridad en Aigües de Barcelona; y Agustín Valencia, responsable global de ciberseguridad OT y de las iniciativas de convergencia IT/OT de Iberdrola. Fernando Sánchez ha apuntado que esta convergencia entre las Tecnologías de la Información y la Tecnología Operacional va a suponer un “avance mayúsculo a la hora de la implantación de la industria 4.0 y de la tecnología digital dentro de nuestra sociedad”. “Estamos hablando no sólo de ser más seguros sino de ser más competitivos y de tener una capacidad empresarial y de negocio mucho más grande que el actual”, señalaba el director general de CNPIC.

12ENISE es un evento organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) entidad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital. Este evento de referencia para los profesionales del sector de la ciberseguridad tiene como objetivo dar a conocer las últimas tendencias e innovaciones en el sector y generar oportunidades de negocio e internacionalización para la industria española

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.