Fibratel detecta un aumento de las estafas y ciberataques en Navidad

Fibratel, integrador global de soluciones IT, identifica un incremento en cuanto a la exposición de usuarios y compañías a diferentes estafas en la red. En esta línea, desde su unidad especializada de ciberseguridad /fsafe han detectado un aumento de las estafas y ciberataques perpetrados durante las pre-fiestas navideñas. 

La popularización del trabajo en remoto y el aumento del e-commerce, debido a las restricciones y medidas puestas en marcha para frenar la pandemia, ha provocado un cambio en la composición de la fuerza laboral y los entornos informáticos, poniendo de relieve nuevas variables, y por lo tanto nuevos desafíos para que las empresas puedan hacer frente a nuevos peligros informáticos. 

Si bien cabe destacar que según afirma el estudio elaborado por Cisco, del que fibratel es partner, las cinco industrias clave experimentaron un gran impulso en la adopción de medidas para la correcta protección de sus equipos, como el sector educativo, con un incremento del 78%, financiero, con un 73%, Telecom, con un 59%, sanidad, con un 48%, y el sector tecnológico, con un 36%. 

No obstante, también indica que existen nuevas vías de ataque que ponen en riesgo al eslabón más débil: el usuario. “A pesar de toda esta preparación, desde /fsafe aún nos encontramos con sectores que desconocen por completo sus propias necesidades de seguridad. Por ejemplo, el 30% de los dispositivos del sector sanitario continúa con Windows 7, un software desactualizado y que se ha demostrado inseguro. Una apreciación incluso respaldada por el FBI, quien emitió un comunicado para advertirlo recientemente”, afirma Orlando Pinilla, BDM de Ciberseguridad de fibratel. 

Un software desactualizado deja los dispositivos susceptibles a vulnerabilidades y abiertos a amenazas, como malware, ransomware o phising, entre otros ataques posibles. En esta línea, el informe determina que el sector de Transporte y Almacenamiento, Educación y Servicios legales tienen más probabilidades de tener dispositivos desactualizados, con un 49%, 47% y 46%, respectivamente. Mientras tanto, Computación y Electrónica, Tecnología y Servicios Empresariales tienen más probabilidades de tener dispositivos actualizados, con un 72%, 67% y 66%, cada uno.

Cabe destacar que el sector sanitario se encuentra entre los más castigados actualmente, por la carrera emprendida para encontrar la vacuna contra COVID-19, que ha intensificado el interés de los ciberdelincuentes por este sector, donde se ha generado una oleada de ciberataques que pretenden colapsar y entrometerse en los sistemas informáticos, para robar información sobre las distintas vacunas. 

Los ataques más frecuentes 

  1. Autentificación vía SMS: Una de las estafas más frecuentes estos días es a través de la intercepción de mensajes SMS, donde se solicita un código de verificación, o información personal que brinda acceso a los dispositivos, favoreciendo la suplantación de identidad o lo que se conoce como “secuestro informático”
  2. Phishing: Recepción de correos supuestamente emitidos por conocidas compañías de reparto urgente, con archivos maliciosos adjuntos que infectan nuestros ordenadores con malware preparado para robar información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.