Google toma medidas legales contra estafadores que distribuyen versión fraudulenta de su chatbot Bard

Los estafadores han utilizado la imagen de Google en anuncios y páginas de redes sociales, buscando atraer a los usuarios

La demanda legal de Google se dirige a un grupo de individuos ubicados en Vietnam, acusados de orquestar una campaña fraudulenta en las redes sociales, específicamente en Facebook, promocionando una versión falsa de Bard, su chatbot equipado con inteligencia artificial (IA). Esta versión fraudulenta oculta un programa malicioso diseñado para robar las credenciales de las redes sociales de las víctimas.

La popularidad en constante crecimiento de las herramientas de inteligencia artificial generativa, especialmente aquellas que ofrecen interacciones conversacionales, ha sido aprovechada por los cibercriminales para perpetrar este tipo de estafas.

Los estafadores han utilizado la imagen de Google en anuncios y páginas de redes sociales, buscando atraer a los usuarios con la promesa de una supuesta «última versión» de Bard, a pesar de que la versión original es accesible de forma gratuita a través del sitio web oficial de la plataforma.

Sin embargo, la descarga de esta versión falsa resulta en la instalación de un software malicioso diseñado para robar las credenciales de los perfiles en redes sociales de las víctimas, una práctica que representa un riesgo significativo para la seguridad y privacidad de los usuarios.

Este movimiento legal resalta la preocupación de Google y la instauración de medidas basadas en la protección de sus usuarios y en la lucha contra la distribución de software malicioso que compromete la seguridad en línea. Esta acción legal también busca concienciar sobre la importancia de descargar software únicamente de fuentes confiables y oficiales, así como la necesidad de mantener una actitud cautelosa ante promesas de versiones exclusivas que podrían ocultar riesgos de seguridad.

La acción de Google contra estos individuos señala la importancia de la colaboración entre las plataformas tecnológicas y las autoridades para proteger a los usuarios contra posibles amenazas en línea, subrayando la necesidad de mayor vigilancia y cautela en un entorno digital cada vez más propenso a este tipo de estafas y ataques cibernéticos.

¿Qué es Google Bard?

Bard representa el paso adelante de Google en la inteligencia artificial. Se trata de un sistema conversacional que te permite interactuar enviando mensajes regulares. Basta con escribirle una pregunta o solicitar algo, y Bard te responderá.

Esta inteligencia artificial, desarrollada por el gigante de las búsquedas, se basa en LaMDA, un modelo de lenguaje experimental diseñado específicamente para diálogos. Durante un tiempo, LaMDA se mantuvo en una fase de pruebas muy limitada, accesible solo para unos pocos privilegiados.

A pesar de que Google ha sido el líder indiscutible en las búsquedas en línea durante años, su posición ha sido desafiada recientemente por la llegada de modelos de inteligencia artificial capaces de proporcionar información en conversaciones. Mientras que buscar en Google implica revisar diferentes páginas web, IA como ChatGPT están diseñadas para ofrecer respuestas directas a tus preguntas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.