IA Generativa: ¿Reto o aliado? Expertos analizan su impacto en ciberseguridad en CISO DAY 2023

Expertos en ciberseguridad profundizan en el impacto de la Inteligencia Artificial y cómo los CISOs pueden aprovechar su potencial para una defensa más eficaz contra las amenazas digitales.

Expertos destacados, incluyendo a Luis Ballesteros (CISO de Wizink Bank), Fernando Rubio (Director de Seguridad en Microsoft en el área de Customer Success) y David González (Responsable de Seguridad de la Información de Coren), participaron en una mesa redonda sobre los riesgos y beneficios de la Inteligencia Artificial (IA) en ciberseguridad. Moderada por Alejandro Delgado (Director of Sales and Business Development IBERIA en GlobalSuite), la discusión abordó los desafíos que la IA generativa presenta, como problemas de privacidad y la posibilidad de mal uso por parte de ciberdelincuentes dentro de CISO DAY 2023.

IA Generativa: ¿Reto o aliado? Expertos analizan su impacto en ciberseguridad en CISO DAY 2023
Alejandro Delgado (Director of Sales and Business Development IBERIA en GlobalSuite

Riesgos y beneficios de la AI en ciberseguridad

En la mesa redonda, los expertos fueron preguntados acerca de los riesgos y beneficios de la Inteligencia Artificial (IA). David explicó que la IA ha estado presente durante mucho tiempo, pero la creciente popularidad de la IA generativa conlleva riesgos, como problemas de privacidad y la posibilidad de que personas poco capacitadas generen código malicioso. Por otro lado, los beneficios de la IA son notables en ciberseguridad, como su aplicación en el hunting y la identificación de comportamientos de usuarios. Además, el experto resaltó como las herramientas de ciberseguridad están incorporando cada vez más algoritmos de machine learning para automatizar procesos, respuestas y otras operaciones.

Luis Ballesteros (CISO de Wizink Bank)

Luis Ballesteros destacó que la IA presenta dos fuentes de amenazas: su uso por parte de ciberdelincuentes para mejorar ataques como el phishing, y el riesgo de mal uso interno por parte de empleados poco capacitados o con motivos personales. También señaló el peligro de utilizar la IA para mejorar chatbots o tomar decisiones empresariales incorrectas debido a algoritmos inadecuados y datos erróneos. Para Ballersteros la IA presenta desafíos en múltiples frentes, y es crucial abordar estos riesgos de manera adecuada.

Fernando Rubio añadió que hay riesgo a la privacidad, el shadow-it, y el potencial de enseñar a los usuarios a realizar acciones peligrosas. Además, señaló la presencia de sesgos en los modelos de IA, lo cual es importante abordar adecuadamente. Para garantizar un uso responsable de la tecnología, subrayó la importancia de tener una ética de IA y fomentar la colaboración entre diferentes áreas, incluyendo la seguridad.

La Inteligencia Artificial como recurso para los CISOs en las empresas

En cuanto a la utilización de la IA en las empresas, Luis Ballesteros comentó que diversas compañías ya emplean la inteligencia artificial en análisis de comportamiento de usuarios a través de herramientas. Estas herramientas buscan patrones anómalos y comportamientos sospechosos para detectar amenazas. El experto afirmó que la inteligencia artificial es un complemento esencial en el marco de ciberseguridad, ya que permite una detección temprana de ataques, como ransomware, lo que resulta fundamental para protegerse contra las amenazas cibernéticas.

David González (Responsable de Seguridad de la Información de Coren)

Por su parte, David González señaló que la inteligencia artificial es fundamental en el análisis de grandes cantidades de datos, como la telemetría de equipos de red y el comportamiento de usuarios, lo que permite identificar comportamientos maliciosos o inusuales y automatizar procesos para una respuesta más ágil y efectiva ante las amenazas.

Fernando Rubio resaltó la visión de Microsoft, donde se busca empoderar al humano con la IA como un «copiloto» en diferentes tareas. Se están desarrollando herramientas como Security CoPilot para asistir en el triaje de seguridad, elaborar presentaciones y crear correos de venta. En esta perspectiva, la IA actúa como una herramienta de apoyo para mantener a la persona en control de las operaciones.

Fernando Rubio (Director de Seguridad en Microsoft en el área de Customer Success)

En resumen, la IA representa una poderosa aliada en la ciberseguridad, pero su adopción debe ser consciente y controlada para abordar adecuadamente los riesgos asociados y garantizar un uso ético y responsable en las empresas. La colaboración entre áreas, incluida la seguridad, y una educación adecuada sobre el uso de esta tecnología son fundamentales para aprovechar al máximo sus beneficios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.