Interior activa la Red de Seguridad para garantizar la ciberseguridad y la lucha contra la desinformación de cara al 28M

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha activado la Red de Coordinación para la Seguridad en Procesos Electorales, que se ocupará de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las próximas elecciones municipales del 28 de mayo.

Esta red se creó para los anteriores comicios de 2019 en el marco de las medidas impulsadas por la Unión Europea para garantizar la seguridad de los procesos electorales europeos. Su objetivo, según ha explicado Grande-Marlaska al inicio de la reunión celebrada en el Ministerio del Interior, es «impulsar medidas equilibradas, globales y específicas encaminadas a respaldar la integridad y una organización eficaz de los procesos electorales de competencia estatal».

La red está formada por la Junta Electoral Central; Presidencia del Gobierno; Ministerio del Interior; Ministerio de Defensa; Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la Agencia Española de Protección de Datos; y la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, organismos y entidades que han contado este lunes con representantes en la reunión presidida por el ministro del Interior.

Para acometer su trabajo y con el objetivo de integrar esta red nacional dentro de la Red Europea de Seguridad en Elecciones, sus acciones se estructuran en cuatro grandes bloques: proceso electoral; datos personales; seguridad física y ciberseguridad; y desinformación.

En el ámbito de las medidas encaminada a garantizar el desarrollo del proceso electoral, participan el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de Estadística y la Dirección General de Españoles en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, así como el Centro Criptográfico Nacional. Este año se ha incorporado también a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafo.

El segundo bloque de la red se dirige a la protección frente a ataques para la utilización indebida de los datos de carácter personal, responsabilidad que recae en su totalidad sobre la Agencia Española de Protección de Datos.

Además de la seguridad física de los comicios, que incluirá el despliegue de efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales y autonómicas, la red se ocupará también de la protección del proceso electoral frente a la ciberamenazas, para lo que contará con la intervención de los Centros de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CERT) de la Administración: la Oficina de Coordinación de la Seguridad (OCC), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro Criptológico Nacional (CCN).

El cuarto bloque contemplado en los objetivos de la red es el dedicado a la desinformación y tendrá la finalidad de detectar y actuar contra las campañas de desinformación, bajo la coordinación del Departamento de Seguridad Nacional, la Secretaría de Estado de Comunicación y la Dirección General de Comunicación, Diplomacia Pública y Redes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.