Israel e Irán llevan su particular guerra al ciberespacio

Israel e Irán llevan su particular guerra al ciberespacio, siendo los ciudadanos los más afectados por las prácticas que realizan

En estos últimos meses hemos venido informando sobre una serie de ciberataques sufridos por Irán e Israel. En el caso de Irán, hemos sido testigos de ataques a aerolíneas o a cadenas de suministro de gasolina; si nos fijamos en Israel, podemos hablar del ciberataque a la universidad Bar-Ilan o los sufridos por el sector sanitario. Ambos países, confrontados desde hace años, han llevado su particular guerra a un escenario completamente nuevo: el ciberespacio. Por desgracia, las acciones que realizan entre ellos no solo afectan a los sectores objetivo, sino también a la parte más vulnerable de un país: sus ciudadanos. El ciberataque a las gasolineras afectó a millones de usuarios iraníes, quienes no pudieron repostar sus vehículos y causó un caos generalizado. En Israel, un caso muy polémico fue el robo de información a un sitio de citas LGBTQ. Israel e Irán llevan su particular guerra al ciberespacio.

Israel e Irán llevan su particular guerra al ciberespacio

La situación de guerra entre ambos países ha evolucionado con el tiempo. Lo que anteriormente se daba por tierra, mar y/o aire, ahora ha dado el salto a las redes, donde es más difícil poner cerco a estas actividades. No solo eso, sino que además han ampliado sus objetivos. En el pasado, los ataques se realizaban a entidades gubernamentales o relacionadas con el ejército; en la actualidad, cualquier objetivo es válido para causar caos. Pero claro, los que realmente sufren todo esto son los ciudadanos, los daños colaterales. Los ejemplos citados con anterioridad son solo la punta de un iceberg que se extiende muy profundo. El ciberataque a las gasolineras fue atribuido a Israel por dos miembros del Departamento de Defensa de Estados Unidos. El ciberataque al sitio de citas LGBTQ, por su parte, fue atribuido a Irán. Sin duda, nos encontramos ante un momento preocupante entre ambos países.

Los ciberataques aumentan; la tensión entre países, también

Nos está tocando vivir una mala época en relación a la ciberseguridad. Todos los informes que se publican a lo largo del año son claros: los ciberataques están aumentando de forma exponencial. 2021 está siendo un año de récord, superando ampliamente los registros del año anterior, el cual fue de especial riesgo debido a la pandemia de COVID-19. Para el año que viene, las expectativas no son mucho mejores. Según los expertos, los registros vistos a lo largo de este año podrían ser superados. Evidentemente, son solo vaticinios que podrían no darse al final. No obstante, viendo cómo es la tendencia actual, quizás sea mejor estar bien preparados para lo que pueda llegar. La ciberseguridad es, hoy en día, un pilar fundamental para el buen desarrollo de las actividades comerciales, sociales y más. Un ciberataque puede causar grandes males, y ponerles fin no es tarea sencilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.