La ciberdelincuencia mueve tanto dinero como la pornografía y el tráfico de drogas juntos

 

El fundador de S2 Grupo, empresa de ciberseguridad, considera que las fake news son una modalidad de la ciberguerra, que pretenden crear corrientes de opinión.

La ciberseguridad afecta a nuestra libertad”. Así de rotundo se ha manifestado Miguel Juan en el XXVIII Seminario de la Fundación Etnor sobre los Desafíos éticos para la empresa en un mundo digital. El socio fundador y co-director general de S2 Grupo ha puesto sobre la mesa el dilema de si estamos dispuestos a sacrificar nuestras libertades en favor de la seguridad en un mundo marcado por los avances tecnológicos a los que nadie quiere renunciar.

De esta forma Miguel Juan ha cumplido el objetivo de estas sesiones, que pretenden ser un punto de acercamiento y reflexión sobre los desafíos éticos a los que se enfrentan las empresas y las organizaciones en la 4ª revolución industrial, según ha explicado el presidente de la Fundación Étnor, Enrique Belenguer.

Para Juan, “todo el mundo debe ocuparse y dedicarse a la ciberseguridad”. De ahí, el título de esta sesión, Ciberseguridad: Abdicar no es una opción.  El socio fundador de S2 Grupo considera que la “ciberseguridad o más bien los ciberataques afectan a nuestra libertad. Las soluciones que pueden dar los gobierno para defenderse de los ciberataques pueden privar al ciudadano de libertades”. Como ejemplo, Juan ha explicado el Social Credit chino, por el que el Gobierno da y quita puntos a los ciudadanos por cuestiones como cruzar un semáforo en rojo, a través de un control bajo cámaras de seguridad.

En torno a ello, se han desarrollado otros programas como el analizar las caras de las personas para detectar posibles delincuentes. Para Miguel Juan, “es necesario plantearse si estamos dispuestos a sacrificar nuestra libertad por la seguridad” y ha mostrado su preocupación “porque ante los controles de los gobiernos o de empresas privadas hay gente favorable a perder privacidad y ceder libertades por su seguridad”.

Además de a la libertad, la ciberseguridad afecta a la economía y al orden mundial. “Hoy por hoy la principal motivación de los ciberataques es el dinero. Antes lo podían hacer por ideas, pero cada vez más los hackers lo hacen por dinero. Creo que no se exagera cuando se dice que la ciberdelincuencia mueve tanto dinero como la pornografía y el tráfico de drogas juntos”, indica el co-fundador de S2 Grupo, empresa especializada en ciberseguridad de entornos empresariales e industriales que actualmente cuenta con más de 300 empleados y una facturación 15 millones de euros.

Fake news, influir en la opinión pública

Miguel Juan también ha expuesto que una posibilidad que se abre es la ciberguerra, que tiene como una modalidad las fake news, cuyo objetivo no es tanto contar una mentira o no sino crear un sentimiento a favor o en contra de algo, es decir orientar a la opinión pública.  Del mismo modo, el co-director general de S2 Grupo cree que las redes sociales “lejos de servir para conocer otros puntos de vista, están provocando que la gente solo escuche opiniones con las que está de acuerdo y nos vayamos convirtiendo cada vez más en personas cerradas e intolerantes”.

Para Miguel Juan, “las personas son parte del problema, pero también de la solución. Tenemos que concienciar a la sociedad, no solo a los empleados, sino a todos, y cada uno, a nivel personal o en su negocio, debe tener unas precauciones razonables y desarrollar unos hábitos tecnológicos como los que aplicamos en nuestra vida real. Hay que educar en ciberseguridad para afrontar nuestros temores tecnológicos”.

Esta sesión de la Fundación Étnor, celebrada en el Centro Cultural Bancaja, se enmarca en el ciclo del Seminario Permanente de Ética Económica Empresarial, que llega a su XXVIII edición.  Esta iniciativa de la Fundación pretende abordar los profundos cambios a los que se enfrentan la sociedad y las organizaciones.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.