La ciberseguridad será un reto en 2022 para las aerolíneas

La ciberseguridad será un reto en 2022 para las aerolíneas con el fin de intentar frenar ciberataques y otros actos delictivos, como el fraude de identidad.

Con 2021 acabado, el nuevo curso 2022 se presenta ante nosotros como un mural en blanco que debemos rellenar. Una de las tareas pendientes que tenemos guarda relación con la ciberseguridad, especialmente tras haber sido testigos de un 2021 para olvidar. La pandemia de COVID-19 ha generado que el número de ciberataques aumenten de forma exponencial, sobre todo aquellos destinados a infraestructuras críticas o el sector de los transportes. Uno de los medios más castigados está siendo la industria aeronáutica, donde han sufrido toda clase de problemas en los últimos tiempos. Por desgracia, el nivel de amenazas relacionadas con la ciberseguridad que sufren las aerolíneas de todo el mundo es bastante elevado, pudiéndose ver toda clase de casos. Entre los más comunes se encuentran los ataques ransomware (gran estrella de 2021), el robo de identidad y los fraudes electrónicos. La ciberseguridad será un reto en 2022 para las aerolíneas.

La ciberseguridad será un reto en 2022 para las aerolíneas

La industria aeronáutica se encuentra prácticamente digitalizada, lo cual sumado a las ingentes cantidades de dinero que mueve hace que se convierta en un objetivo muy lucrativo. El caos que puede llegar a generar un ciberataque a una aerolínea o a una empresa encargada de la fabricación de aviones (como Airbus por ejemplo) es indescriptible. En el caso de una aerolínea: retrasos de los vuelos, cancelación de billetes de los clientes, suplantación de identidad, robo de información… Los problemas son numerosos y de especial gravedad. Mismo caso nos encontramos si hablamos de una empresa de fabricación aeronáutica: retrasos en los desarrollos, secuestros de los sistemas, robo de datos y extorsión. En ambos casos, y sin entrar a comparar la magnitud de unos y de otros, los problemas causados suelen tener difícil solución. Especialmente complejos de solventar son aquellos que tienen detrás a grupos especializados en ciberataques.

La necesidad de blindarse ante ciberataques

En la actualidad, cualquier sector que se precie necesita blindarse ante la creciente amenaza que representan los ciberataques. Si 2021 ha sido un año para olvidar en este aspecto, 2022 podría seguir los mismos derroteros. Todos los analistas del sector de la ciberseguridad apuntan a un año donde se superarán todos los registros. No solo la industria aeronáutica necesita blindarse, sino también el resto. Cada día somos testigos de un varios ciberataques a diversos sectores (finanzas, sanitario, educación, etc.), y la necesidad de hacer algo al respecto aumenta. Entre las medidas que podemos tomar, independientemente del sector, se encuentran el uso de la biometría, la autenticación multifactor, sitios web encriptados para realizar pagos de forma segura… Cualquier medida que se tome, aunque no sea 100% infalible, servirá para frenar un poco el avance de la ciberdelincuencia. A fin de cuentas, esto es una carrera de fondo y no un sprint.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.