La creciente profesionalización y complejidad de los ataques plantean desafíos para la seguridad digital

Los Ciberataques en constante crecimiento afectan a empresas, gobiernos y personas en general, según revela un informe de Microsoft

En la actualidad, los ciberataques están aumentando su alcance y afectando a un mayor número de empresas, gobiernos, universidades y personas en general. Las estadísticas demuestran que entre 2019 y 2022, el cibercrimen dirigido al correo electrónico empresarial ha experimentado un preocupante aumento del 38%, según un informe de Microsoft.

El informe más reciente de Cyber Signals destaca el constante crecimiento de la industria del cibercrimen y el enfoque de Microsoft en concienciar, capacitar y habilitar a individuos y empresas para establecer estrategias de protección más eficientes, convirtiendo la prevención en un componente fundamental de la seguridad.

En la actualidad, las empresas se enfrentan no solo a actores aislados, sino a ecosistemas completos y grupos criminales que operan en distintos puntos de la cadena de suministro. Lo que es aún más preocupante es la creciente profesionalización del cibercrimen, donde los delincuentes operan como organizaciones empresariales, con recursos, objetivos y procesos bien definidos.

Uno de los métodos de ataque que ha experimentado un aumento significativo recientemente es el «ataque como servicio». Estos ataques aprovechan posibles vulnerabilidades para acceder a los sistemas empresariales, obtener privilegios de administración y causar interrupciones informáticas. Se llevan a cabo a través de diversas técnicas, como campañas de ingeniería social, obtención de credenciales y suplantación de identidad, phishing, procesos de reconocimiento o inteligencia, extracción de datos, eliminación de copias de seguridad e infección o destrucción.

Marcelo Felman, director de Ciberseguridad de Microsoft para América Latina, ha recomendado cinco medidas defensivas:-

  • Mejorar la protección y autenticación,
  • Reducir la superficie de ataque,
  • Automatizar las respuestas,
  • Evaluar y medir cada amenaza
  • Empoderar a los colaboradores con herramientas de autoservicio.

Felman insiste en que la industria del cibercrimen está en constante evolución y que los equipos de defensa deben adaptarse para ayudar a las organizaciones a estar preparadas para enfrentar amenazas cada vez más sofisticadas. Esto implica no solo aspectos tecnológicos, sino también concientizar y profesionalizar al personal en materia de seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.